Explorando Materiales y Técnicas Artísticas
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Carbón
Se trata de un mineral negro y lustroso que está formado por un carbono cristalizado. Un lápiz es un instrumento de escritura o dibujo que presenta una barra de grafito encerrada en un cilindro de madera u otro material. De esta manera, es posible tomar el cilindro con la mano y desplazar la punta de grafito sobre un papel u otra superficie similar para dejar marcados los trazos y escribir o dibujar.
Rotulador
En la técnica del rotulador se aplica directamente sobre el papel el color deseado, realizándose la mezcla tonalidad sobre tonalidad, con un acabado donde prima la transparencia, de forma similar a la acuarela. Se caracteriza por:
- Punta semirrígida: permite cubrir grandes superficies de manera uniforme.
- Se autoalimenta de tinta.
- La tinta seca con rapidez y ello permite superponer y yuxtaponer colores casi al instante.
Lápiz Pastel
El lápiz pastel es un instrumento de dibujo cuya mina es una pasta hecha con pigmentos secos moldeados en una barra que se cohesiona mediante una goma o resina.
Los lápices carecen de los aglutinantes que poseen otras técnicas como el lápiz de carbón. Esto hace que sea tremendamente difícil de adherir a la superficie pictórica, que suele ser un papel poroso. El medio de asegurarla es mediante el empleo de un fijador, pero le resta brillo al pastel y falsea los colores. El pastel es muy apreciado por la delicada gama de colores que ofrece y por una característica otorgada por su propia fragilidad: al carecer de aglutinantes, el color de la barra es exactamente el mismo que obtendrá el artista tras su aplicación. Además, no necesita ser preparada con anticipación y tampoco requiere de tiempo de secado. Esto permite trabajar a gran velocidad con trazos espontáneos y directos.
La Acuarela
La acuarela, palabra que proviene del italiano acquarella, es una pintura sobre papel o cartulina con colores diluidos en agua. Los colores utilizados son transparentes (según la cantidad de agua en la mezcla) y a veces dejan ver el fondo del papel (blanco), que actúa como otro verdadero tono. Se compone de pigmentos aglutinados con goma arábiga o miel. En sus procedimientos se emplea la pintura por capas transparentes, a fin de lograr mayor brillo y soltura en la composición que se está realizando.
Tinta China
La tinta china está formada por partículas de carbón proveniente de la cocción de ramas de árboles no resinosos, muy trituradas, o bien del hollín de la combustión de aceites vegetales (hidrocarburos) que forma el pigmento negro carbón que se dispersa en el agua y con un aglutinante de cola proteica, la gelatina, que mantiene las partículas en suspensión. Tradicionalmente, la tinta realizada con cola de los cuernos de cervatillo era la de más alta calidad debido a su pureza.
El Gouache
El gouache es distinto de la pintura transparente sobre papeles brillantes, pues se puede pintar con gouache aplicando campos lisos, con líneas precisas, pero normalmente se utiliza para producir un efecto de pinceladas con un flujo espontáneo.
Un gouache bien pintado no debe tener gruesos empastes ni capas muy espesas de pintura; sin embargo, produce el efecto de ser más espeso de lo que en realidad es. Su luminosidad no depende de la base, sea blanca o no, sino que su brillo está en la misma pintura. Además, puede rebajarse en agua, dándole una transparencia parecida a la de la acuarela.