Explorando los Materiales de Uso Técnico: Tipos, Propiedades y Aplicaciones Esenciales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Materiales de Uso Técnico: Conceptos Fundamentales
Los materiales de uso técnico son todos aquellos que se utilizan para construir objetos y se obtienen a partir de las materias primas.
Materias Primas y Materiales Transformados
- Materias Primas: Se obtienen directamente de la naturaleza. Ejemplos: lana, madera, petróleo.
- Materiales Transformados: Se obtienen a partir de materias primas naturales mediante procesos industriales. Ejemplos: plástico (a partir de petróleo), papel (a partir de madera).
Los materiales de uso técnico pueden ser tanto naturales como transformados (ej. madera, metales, plásticos).
Clasificación de los Materiales de Uso Técnico
Maderas
- Naturales: Pino, Haya, Cerezo.
- Derivados: Contrachapado, Aglomerado, Papel, Corcho, Cartón.
Metales
- Metales Puros: Hierro, Plata, Aluminio, Oro, Cobre.
- Aleaciones: Latón, Bronce, Acero, Fundición.
Plásticos
- Naturales: Caucho, Látex.
- Sintéticos: PVC, Melamina, Silicona, Nailon.
Materiales Textiles
- Naturales: Lana, Seda, Algodón, Cáñamo, Lino.
- Sintéticos: Licra, Nailon, Rayón, Poliéster.
Materiales de Construcción
- Naturales: Mármol, Pizarra.
- Transformados: Vidrio, Cemento, Hormigón.
La Elección de Materiales: Propiedades Clave
Cada material posee propiedades específicas que lo hacen adecuado para un determinado uso o aplicación.
Propiedades Sensoriales (Mecánicas)
Estas propiedades describen la respuesta de los materiales ante las fuerzas que actúan sobre ellos:
- Duros: Difíciles de rayar.
- Blandos: No resisten ser rayados fácilmente.
- Tenaces: Aguantan fácilmente los golpes sin romperse.
- Frágiles: No resisten golpes y se rompen con facilidad.
- Elásticos: Recuperan su forma original cuando se deja de aplicar una fuerza que los deforma.
- Plásticos: Se pueden deformar permanentemente sin romperse después de actuar sobre ellos.
- Maleables: Se pueden extender fácilmente en láminas.
- Dúctiles: Se pueden extender fácilmente formando hilos.
Propiedades Físicas
Estas propiedades se relacionan con la respuesta de los materiales ante fenómenos físicos:
- Conductores: Dejan pasar fácilmente la electricidad, el calor o el sonido.
- Aislantes: No dejan pasar fácilmente la electricidad, el calor o el sonido.
Profundizando en Materiales Específicos
La Madera
La madera es la parte sólida y rígida que se encuentra bajo la corteza de los troncos. Es un material tenaz, aislante (térmico y eléctrico), conductor de sonido, resistente y poroso.
Derivados de la Madera
- Contrachapado: Material artificial, formado por chapas finas de madera pegadas alternadamente con cola.
- Aglomerado: Material artificial, formado por virutas de madera mezcladas con cola, prensadas y recubiertas con una fina lámina de plástico.
- Papel: Formado por una base de madera y fibras vegetales, es un material muy poco resistente.
- Cartón: Formado por un conjunto de capas de papel, se le da grosor comprimiéndolo.
- Corcho: Formado por la corteza del alcornoque, es ligero y un excelente aislante.
Metales
Los metales son materiales duros, conductores de electricidad y calor, que se dilatan y se contraen con la temperatura. Se oxidan fácilmente, son fríos al tacto y algunos son magnéticos.
Metales No Férricos
No contienen hierro en su composición:
- Cobre: De color rojo, buen conductor. Usado comúnmente en el interior de cables y conducciones de agua y gas.
- Estaño: De color plata, resistente a la corrosión, maleable y se derrite fácilmente.
- Aluminio: De color blanco, barato, reciclable, ligero, buen conductor y no tóxico.
- Zinc: De color blanco azulado, resistente a la corrosión y oxidación.
Materiales Férricos
Contienen hierro en su composición:
- Hierro: Blando, dúctil, maleable, se oxida y es frágil. No tiene muchas aplicaciones por sí solo.
- Acero: Duro, resistente y económico. Es una aleación de hierro con carbono.
- Fundiciones: Son aleaciones de hierro con un alto contenido de carbono, caracterizadas por ser duras y frágiles.