Explorando los Matices Musicales: Dinámicas y Expresión en la Interpretación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Matices:

  • Letras

  • Términos

  • Reguladores


y5WcXHAVJZXsfJ0hVrqsIiP7PYd58PjDk3vrPpEc

Letras: son indicaciones fijas de intensidad y, por tanto, se mantienen en el volumen correspondiente hasta que aparece otra indicación distinta.


Términos: son indicaciones progresivas o graduales de intensidad, de tal manera que el volumen del sonido recorre distintos grados para pasar poco a poco de suave a fuerte o de fuerte a suave.




KzRgTJHhjAC2i8vzCXiQeoktsLr8jpd62r5Vq8mG

Reguladores:

ADRIANO BANCHIERI (1568-1634) fue el primer compositor en emplear las indicaciones de p y f, que a lo largo del siglo XVII se convirtieron en habituales. Los compositores del barroco trabajaron la denominada "dinámica de terrazas", estableciendo secciones con intensidades fijas claramente indicadas. Uno de los efectos más típicos del barroco fue "el efecto eco", que consiste en interpretar un pasaje en fuerte y repetirlo después en suave.


Los compositores del romanticismo llevaron al extremo el trabajo de las dinámicas progresivas de crescendo y decrescendo, y las indicaciones P y f, repitiendo los signos de forma exagerada para marcar aún más sus efectos.

Otras especificaciones expresivas:


Junto a la notación del tempo y la dinámica, se emplean además otras indicaciones relacionadas con la expresión de la obra y, por tanto, con la forma de interpretación. Algunas de ellas se relacionan también con la intensidad.

Términos de carácter:

Los términos de carácter definen la expresión de una obra y se colocan normalmente al comienzo y a continuación de las indicaciones de tempo.

Algunos de los términos de uso más frecuentes son:


  • Affettuoso
  • Appassionato
  • Giocoso
  • Con brio
  • Maestoso
  • Animato
  • Dolce
  • Sostenuto

Signos de articulación:


  • Ligadura de fraseo: abarca una frase musical que indica que la interpretación debe ser ligada sin cortes.

  • Apóstrofe o coma: marca una breve pausa para respirar al terminar una frase y antes de empezar la siguiente.

  • Legato/ligadura: abarca dos o más notas e indica que deben interpretarse sin interrupción.

  • Picadores: un punto colocado encima o debajo de las notas que indica que debe interpretarse acortando su duración.

  • Staccato: se indica con un acento vertical y se interpreta atacando la nota de forma enérgica y acortando su duración.


Los intervalos: es la distancia que hay entre una nota y otra, pueden ser horizontales (melódicos) y verticales (armónicos).

nlememJbnC_6BTTyMOpt8GpxVcctxcEpW9TRaRS8


Jkhzer6XrqTiPzunUVK6XwzkN46GcLn9Gxl6e7_T

2º A → 1 ½ T

2º M → 1T

2º m → ½ T

2º Dis → Nota enarmónica

Entradas relacionadas: