Explorando el Medio Ambiente: Componentes, Riesgos y Climas Terrestres

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Medio Ambiente y sus Componentes

El medio natural o medio físico abarca elementos minerales y vivos que se relacionan y se influyen entre sí.

Elementos Físicos

  • El relieve: Depende del clima. La acción del agua modela el terreno.
  • El clima: Está condicionado por el relieve.
  • El suelo: Depende del clima, de la materia mineral del relieve y de la vegetación.

Elementos Vivos

  • La vegetación: Está relacionada con el clima y el suelo. Toda variación climática afecta a las plantas y cada tipo de formación vegetal está asociada a un tipo de suelo.
  • La fauna: Tiene influencias de todos los elementos anteriores. Por ejemplo, la deforestación supone la desaparición de muchas especies.

La Corteza Terrestre

La corteza terrestre es la costra o envoltura sólida de nuestro planeta. Es rígida y tiene un espesor medio de unos 30 km.

Tipos de Corteza

  • Corteza continental: Es más espesa, especialmente en las áreas montañosas. Está compuesta por muchos tipos de rocas.
  • Corteza oceánica: Es más fina. Contiene las dorsales oceánicas que se extienden a lo largo de miles de kilómetros bajo el mar.

La corteza, junto con la parte superior del manto, forma la litosfera terrestre, que se compone de ocho placas tectónicas que se mueven de manera independiente y pueden generar varios tipos de movimientos:

  • Divergentes: Tienen lugar cuando dos placas se separan una de otra desde las dorsales oceánicas.
  • Convergentes: Se producen cuando dos placas colisionan, causando volcanes, terremotos y la creación de cordilleras.

Riesgos Naturales

  • Terremotos: Son movimientos bruscos de la corteza terrestre. Su magnitud se mide con la escala de Richter. Los mayores se sitúan por encima de 7 en esta escala y los pequeños por debajo de 5.
  • Tsunamis o maremotos: Son olas enormes, normalmente causadas por terremotos submarinos.
  • Erupción volcánica: Son violentas expulsiones de gases, cenizas y lavas a la atmósfera, procedentes del interior de la tierra.
  • Deslizamientos de ladera: Se producen en laderas con fuerte pendiente, materiales arcillosos y vegetación escasa.
  • Huracanes: Ciclones tropicales que, cuando provocan vientos muy fuertes, reciben el nombre de huracanes.
  • Inundaciones: Son causadas por el desbordamiento de los ríos y están asociadas a lluvias muy intensas o a episodios de rápido deshielo de las nieves de montañas.

Condicionantes Climáticos

La diversidad climática de la tierra se debe a varios factores:

  • La inclinación.
  • Las corrientes marinas.
  • El relieve.
  • La circulación atmosférica.

Zonas Climáticas de la Tierra

  • Zona ecuatorial: Se extiende en las zonas cercanas al ecuador. Se caracteriza por temperaturas elevadas y lluvias abundantes y continuas a lo largo del año.
  • Zona tropical húmeda: Presenta altas temperaturas y lluvias cuantiosas de carácter estacional.
  • Zona tropical seca: Presente en climas desérticos y tropicales secos. Las lluvias son muy reducidas e irregulares.
  • Zona templada: Más cercana a los trópicos. Se distingue la fachada occidental de los continentes, en la que se da el clima mediterráneo, y la oriental, donde se localiza el clima chino.

Entradas relacionadas: