Explorando la Memoria Humana: Etapas, Tipos y Alteraciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La Memoria: Definición y Etapas

La memoria es una función psíquica fundamental que consiste en retener, evocar y reconocer actos mentales y estados de conciencia adquiridos anteriormente.

Etapas de la Memoria

  • Adquisición o fijación: Se reciben las percepciones. Esta etapa suele venir acompañada de interés.
  • Conservación o retención: Implica conservar los conocimientos adquiridos durante un tiempo determinado.
  • Evocación o reproducción: Consiste en hacer presentes en la conciencia los contenidos originales almacenados. El olvido es el fenómeno opuesto, donde no se logra evocar la información.
  • Reconocimiento: Se identifica el hecho pasado como propio, ubicándolo en nuestro pasado personal. Suele iniciarse con un sentimiento asociado a la experiencia recordada.

Tipos de Memoria

  • Memoria personal: Conservación de las propias experiencias relacionadas con el yo consciente. Es el fundamento de la experiencia del yo; lo recordado es reconocido como perteneciente a la experiencia personal.
  • Memoria neuromuscular: El organismo conserva y recuerda las impresiones adquiridas por los sentidos y produce las imágenes sensibles con conocimiento de su percepción anterior.
  • Memoria emocional: Es el fundamento de los hábitos emocionales.
  • Memoria intelectual: Capacidad de retener y reproducir conocimientos. Se llama también memoria verbosocial porque los aprendizajes pueden ser de tipo verbal.

Perturbaciones de la Memoria

Existen diversas alteraciones que pueden afectar la función mnésica.

Amnesia

La amnesia es la pérdida de memoria. Existen diferentes tipos:

  • Amnesia de fijación: Incapacidad para recordar hechos muy recientes, con la consecuente incapacidad de aprender nueva información. El enfermo no olvida lo que hizo anteriormente al inicio del trastorno.
  • Amnesia de evocación: Incapacidad de recordar hechos y sucesos remotos ocurridos mucho tiempo antes.
  • Amnesia lagunar: Es el olvido de lo ocurrido en un determinado periodo de tiempo, recordando sin problemas los hechos anteriores y posteriores a esa laguna.

Otras Perturbaciones

  • Agnosia: Pérdida de la memoria de los sentidos (incapacidad para reconocer estímulos previamente aprendidos).
  • Apraxia: Pérdida de memoria de algunos movimientos aprendidos (incapacidad para realizar tareas motoras aprendidas).
  • Paramnesias (Delirios de memoria): Ilusiones de reconocimiento en las que hay presencia de recuerdos que están falseados o distorsionados.
  • Fabulación: Invención de hechos que la persona asume como si ya los hubiera vivido anteriormente, aunque nunca ocurrieron en la realidad.

Conceptos Relacionados con la Memoria y el Aprendizaje

Formas de Aprendizaje

  • Ensayo y error: Aprender a través de la experimentación y la corrección de fallos (ej. aprender a caminar).
  • Imitación: Es la repetición de acciones o conductas observadas en otros. Influye la habilidad del individuo para reproducir lo observado.
  • Transferencia: Es la transposición de conocimientos o habilidades adquiridas para resolver problemas o enfrentarse a estímulos nuevos o no conocidos previamente.

Aprendizaje y Motivación

El aprendizaje es un proceso fundamental influido por diversas motivaciones o necesidades.

Clasificación de Motivaciones (Según su Origen)

  • Fisiológicas: Necesidades básicas como sed, hambre, eliminación, respiración, cansancio y sueño, sexualidad.
  • Psicológicas: Necesidades como seguridad, aprobación, relaciones interpersonales, amor, aspiraciones.

Percepción

La percepción es el conjunto de procesos y elementos que moldean nuestra visión e interpretación del mundo que nos rodea.

Entradas relacionadas: