Explorando la Memoria Humana y sus Procesos
Enviado por Buzo y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
La Memoria Humana: Conceptos Clave
¿Qué es la Memoria?
La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la información. Somos quienes somos gracias a lo que aprendemos y recordamos. Sin memoria seríamos incapaces de percibir, aprender o pensar, no podríamos expresar nuestras ideas ni tendríamos una identidad personal.
Recuperación de Información
Recuperación de información. Recordar es extraer información de la memoria. Hay algunos factores que influyen en el recuerdo:
- Recordamos mejor aquello que se relaciona con sucesos emocionalmente significativos.
- La memoria depende del contexto.
- El estado de ánimo y el recuerdo influyen notablemente. Lo que se experimenta en un estado de ánimo será recordado mejor cuando se reinstaure ese estado de ánimo.
- Recordamos llenando los huecos de la memoria. A veces, sacamos conclusiones precipitadas, en nuestro afán por salvar nuestra memoria.
El Olvido
El Olvido es la incapacidad de recordar nombres, fechas, hechos o conocimientos. Se produce por una saturación de información o fallos en la recuperación. Las causas del olvido son muy diversas:
- Lesión o degeneración cerebral. El olvido se produce porque la persona tiene una lesión cerebral o por alteraciones neurológicas.
- Represión. La persona olvida porque la información es perturbadora o dolorosa. La represión es inconsciente.
- Falta de procesamiento. La información se puede olvidar porque nunca se procesó por primera vez.
- Contexto inadecuado. La información es difícil de recuperar porque se aprendió en un ambiente diferente.
Principios para Mejorar la Memoria
- Atención. Es un proceso selectivo de la memoria por el que atendemos a los estímulos importantes e ignoramos los irrelevantes.
- Sentido. La memoria mecánica consiste en recordar una información repitiéndola varias veces.
- Organización: la información debe estar organizada para recordarla mejor.
- Asociación: Consiste en relacionar lo que deseas aprender con algo que ya sabes.
Distorsiones de la Memoria
- Tiempo. La memoria se debilita con el paso de los años.
- Distracción. Los fallos de la memoria por distracción se producen porque estamos preocupados en otros asuntos y no atendemos a lo que debemos recordar.
- Bloqueo. Es una búsqueda de información frustrada cuando necesitamos recordar algo.
- Atribución errónea. Consiste en asignar un recuerdo a una fuente equivocada.
- Sugestibilidad. Es la tendencia de un individuo a incorporar información engañosa que procede de fuentes externas a sus recuerdos personales.