Explorando la Memoria Humana: Tipos, Olvido, Procesamiento y Trastornos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Distintas memorias a largo plazo:

  • Según Larry Squire:
    • Declarativa: Almacena conceptos, hechos y datos.
    • Procedimental: Es la memoria sobre habilidades o destrezas motoras y cognitivas.
  • Según Endel Tulving:
    • Episódica: Es la memoria autobiográfica.
    • Semántica: Almacena el conocimiento del lenguaje y del mundo sin tener en cuenta las circunstancias de su aprendizaje.
  • Por último:
    • Explícita: Es intencional y supone un conocimiento consciente.
    • Implícita: Es incidental, no nos damos cuenta.

Recordar

Es extraer información de la memoria de algo que hemos aprendido o vivido. No son copias exactas, sino que se reelaboran.

El Olvido

Es la incapacidad de recordar y se produce por una saturación de información o fallos en la recuperación.

Causas del Olvido:

  • Lesión o degeneración cerebral.
  • Represión: Mecanismo de defensa para combatir la ansiedad, es inconsciente.
  • Interferencia: Competencia entre las distintas experiencias. Existe la proactiva y la retroactiva.
  • Falta de procesamiento.
  • Contexto inadecuado.

Niveles de Procesamiento de la Información

Kenneth Craik y Robert S. Lockhart consideran que la memoria es un proceso activo que permite manipular la información contenida. La información puede ser transformada a tres niveles:

  • Nivel superficial: Atiende a los aspectos físicos de los estímulos y deja una huella frágil que desaparece.
  • Nivel intermedio: Introduce el reconocimiento de alguna característica.
  • Nivel profundo: Atiende al significado de la palabra.

Trastornos de la Memoria

La amnesia es la pérdida total o parcial de la memoria originada por un problema neurológico o por causas psicológicas. Podemos distinguir:

  • Anterógrada o de fijación: Incapacidad para adquirir nueva información y recordar sucesos después de la lesión central.
  • Retrógrada: Incapacidad de recordar el pasado.
  • Psicógenas: Las víctimas de violaciones, abusos... lo padecen.
  • Demencia senil: Es un declive gradual de las funciones intelectuales.
  • Funcionales: La memoria de la persona puede ser afectada por su estilo de vida.

Hipermnesia

Aumento de la capacidad de retener y recordar hechos que se consideran olvidados.

Paramnesia

Elaboración de falsos recuerdos, se recuerda algo que no ocurrió.

Entradas relacionadas: