Explorando la Memoria Humana: Tipos, Procesos y Trastornos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
La Memoria
La memoria nos proporciona un relato de la vida, nos permite sentir y ver las cosas de una determinada manera y da sentido a nuestros conocimientos de nosotros mismos y del mundo. Es selectiva (importancia del olvido), creativa (reelabora los recuerdos) y no unitaria (integrada por varios sistemas).
Se define como la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la información. Somos quienes somos gracias a la memoria, sin ella no seríamos capaces de percibir, aprender o pensar, no nos podríamos expresar, no tendríamos una identidad determinada, porque si no somos capaces de recordar la vida perdería sentido. Se distinguen 2 tipos: implícita (involuntaria) y explícita (voluntaria).
Procesos Básicos de la Memoria
Codificación: Es la transformación de los estímulos en representaciones mentales.
Almacenamiento: Almacena y organiza la información, coincide con el proceso creativo.
Recuperación: Es la forma de acceder a esos recuerdos de forma voluntaria.
Memoria (considerada función cerebral superior) (tiene tres almacenes que se comunican entre sí) (es nuestro don) | ||
---|---|---|
SensorialRegistra la información del ambiente exterior durante un tiempo breve. Imágenes, sonidos, olores, sabores y tacto Dura entre 1-2 seg Es ilimitada | MCPOrganiza y almacena la información e interpreta nuestras experiencias. Información verbal. Entre 12-20 seg. No supera los 7 ítems. | MLPContiene nuestros conocimientos del mundo físico y de la realidad social. Sensorial y visual. Permanente. Ilimitada. |
El Olvido
Es un mecanismo de supervivencia, selectivo y nos facilita el buen funcionamiento de la memoria. Las causas del olvido son:
- La sustitución de información
- Fallos en la recuperación de la información
- Como mecanismo de defensa
Distorsiones de la Memoria
Tiempo: La memoria se debilita con el paso del tiempo.
Distracciones: Se dan cuando estamos pensando en otras cosas y no en lo que hacemos.
Bloqueo: Búsqueda de información de manera frustrada.
Atribución errónea: Asignar un recuerdo a una fuente errónea.
Sugestionabilidad: Incorporar información engañosa del exterior.
Propensión: Refleja influencia de nuestros pensamientos y conocimientos.
Persistencia: Consiste en recordar hechos que preferiríamos olvidar.
Trastornos de la Memoria
Amnesia: Pérdida de la memoria total o parcial por problemas neuronales.
Hipermnesia: Capacidad de recordar en exceso.
Paramnesia: Recuerdas algo que no ha ocurrido.