Explorando la Memoria a Largo Plazo: Capacidad, Codificación y Recuperación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

La Memoria a Largo Plazo (MLP): Capacidad, Codificación y Recuperación

Se considera que la capacidad de almacenar información en la Memoria a Largo Plazo (MLP) es prácticamente ilimitada. No existen fronteras conocidas para la información que en ella se pueda depositar, pero no garantiza su recuperación. El acceso a esa información no siempre es fácil, sino que es crucial su organización para su recuperación. Se compara la MLP al catálogo de fichas de una biblioteca. En una gran biblioteca, un libro descolocado es un libro perdido.

Codificación y Organización para el Almacenamiento en la MLP

Para almacenar material en la MLP no basta con la repetición, sino que la información debe codificarse y organizarse de un modo significativo que tenga sentido para nosotros. Esta codificación puede realizarse por medio de:

  • Asociación: Consiste en hacer significativo el material nuevo, creando asociaciones con cosas que ya sabemos. Si se puede encontrar un significado en el material que queremos almacenar, nos será más fácil mantenerlo a lo largo del tiempo. Cuantas más asociaciones establezcamos, más fácil será recordar una información.
  • Organización: Consiste en organizar el material a través de la técnica del agrupamiento, es decir, reuniendo los elementos en categorías y, por tanto, reorganizando el modo en el que fueron presentados. De aquí la ventaja de reorganizar lo que hay que estudiar haciendo esquemas, resúmenes, etc. El material que se organiza en categorías que tienen sentido para nosotros es más sencillo de almacenar y recuperar.

Tipos de Memoria a Largo Plazo

Según Endel Tulving

Según el psicólogo Endel Tulving, se distinguen dos tipos de MLP:

  • Memoria Episódica

    Guarda información sobre hechos concretos, ordenándolos según la sucesión temporal. Esta memoria funciona a partir de la percepción sensorial y los hechos se guardan según el orden en que han acontecido. Este proceso está influido por los sentimientos del sujeto y por el contexto. La recuperación de la información a menudo requiere un esfuerzo consciente para recordar un episodio de nuestro pasado temporal.

  • Memoria Semántica

    Guarda información más abstracta que en el caso anterior, relativa al lenguaje, reglas, fórmulas, etc. Está ordenada de forma conceptual. Esta memoria funciona a partir de la comprensión y guarda la información transmitida por el lenguaje, organizándola de manera lógica. El recuerdo de esta memoria es automático.

Clasificación Neuropsicológica de la MLP

Otros neuropsicólogos clasifican la MLP de forma diferente y consideran que existen dos grandes sistemas de MLP:

  • Memoria Declarativa (Saber Qué)

    Almacena información y conocimientos de hechos y acontecimientos; sirve, por ejemplo, para recordar un rostro familiar o cuánto mide la superficie de la Tierra. Esta memoria constituye el caudal de conocimientos de una persona y permite expresar nuestros pensamientos.

  • Memoria Procedimental (Saber Cómo)

    Es la memoria sobre habilidades o destrezas y almacena el conocimiento sobre "cómo hacer las cosas". Este conocimiento se adquiere por condicionamiento o experiencias repetidas y, una vez consolidado, es inconsciente.

Transferencia de Información entre la Memoria a Corto Plazo (MCP) y la Memoria a Largo Plazo (MLP)

La MLP contiene una gran cantidad de material codificado, normalmente inactivo, mientras que la MCP contiene una cantidad limitada de material activo, que estamos utilizando.

Analogía del Banco y las Estanterías

El banco representa la MCP, conocida como nuestra "memoria de trabajo", mientras que las estanterías representan la MLP, el depósito de información que no necesitamos de momento pero que hemos almacenado. Si además asumimos que las estanterías tienen la cualidad de rellenarse a sí mismas cuando llevamos materiales al banco de trabajo, podemos apreciar cómo la MCP y la MLP se solapan. Una cosa puede estar en una y otra memoria al mismo tiempo. Es fácil y más o menos automático coger los materiales del banco (y los recuerdos de la MCP) mientras se busca lo que se necesita en las estanterías (o MLP). Sin embargo, para escoger los que queremos de la estantería, es imprescindible tenerlos situados de manera que los localicemos sin demasiada dificultad. Si estos están descolocados, no avanzaremos en el trabajo.

Entradas relacionadas: