Explorando la Mente: Conciencia, Libre Albedrío y la Conexión Cerebro-Mente
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
Contenidos mentales:
Privados: Los estados mentales, como sentimientos y creencias, no se exponen abiertamente a todos, solo se expresan mediante el lenguaje.
Propios: Solo tenemos acceso a nuestros propios contenidos mentales, no a los de los demás.
Incomunicables: No hay forma de transmitir a otras personas vivencias como percepciones auditivas o visuales, solo se puede hacer de forma indirecta mediante el lenguaje.
¿Es la mente un producto del cerebro?
Dependencia de la mente respecto al cerebro:
- Los estímulos eléctricos producen vivencias mentales. Mediante el estímulo eléctrico de determinadas áreas de la corteza cerebral, se logra revivir experiencias visuales y auditivas.
- El daño en el tejido cerebral repercute en la actividad mental: Una enfermedad como el cáncer puede dañar la corteza cerebral y alterar habilidades intelectuales.
- Interfaces cerebro-ordenador: las máquinas son capaces de interpretar patrones neuronales.
- Estímulos eléctricos influyen en la conducta de los seres vivos.
La Conciencia
Hace referencia a un conjunto de actividades mentales entre las que se incluyen:
- Percepciones sensitivas procedentes del mundo exterior.
- Experiencias procedentes del propio mundo interior humano, como sentimientos.
La conciencia es la experiencia unificada de acciones y pensamientos en un sujeto, el yo y la capacidad de dirigir la atención.
La conciencia es un proceso cerebral, pero no todos los procesos cerebrales son conscientes. Podemos ser conscientes de un hecho o bien ignorarlo. Existen grados de conciencia, desde el estado de coma a las fases del sueño.
Libre Albedrío
Capacidad de un agente para elegir diferentes alternativas o no escoger ninguna. Esta concepción se funda en el dualismo.
Entre los autores que asumen las premisas de ¿es aceptable reducir la naturaleza humana hasta el extremo sin que se pierda algún elemento esencial?, se distinguen en:
- Incompatibilistas: Consideran que en una realidad regida por leyes naturales la libertad es imposible, por lo tanto, se elimina la descripción del mundo y del ser humano.
- Compatibilistas: Aceptan el determinismo de las leyes de la naturaleza, pero siguen considerando que la libertad es una noción que tiene sentido.