Explorando la Mente Humana: Conceptos Esenciales de Personalidad y Conducta
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB
Psicología de la Personalidad
Estudia las **características** que identifican a un **individuo** o varios, su **estructura** y su **funcionalidad** desde el origen hasta su desaparición.
Personalidad (Concepto y Evolución)
La **personalidad** forma a un **individuo único** (todos somos únicos, no hay nadie igual que tú) y con posibilidad de **evolución**. Las **características físicas y psicológicas** influyen en la **conducta**.
Temperamento
Las **diferencias individuales** se manifiestan en procesos a lo largo del tiempo, influenciadas por la **herencia**, la **maduración** y la **experiencia** (se hace, no se nace).
Carácter
Conjunto de **costumbres**, **sentimientos**, **ideales** o **valores** que hacen estables las **reacciones del individuo**.
Psicoanálisis de Freud
Estructura de la Mente (Modelo Topográfico)
- Inconsciente: No es directamente accesible.
- Preconsciente: Memoria ordinaria.
- Consciente: Lo que conocemos y sabemos que pensamos.
Componentes de la Personalidad (Modelo Estructural)
- Ello (Id): Representa los impulsos primarios, el "niño" que quiere algo y lo quiere ya. Se rige por el **principio del placer**, buscando la satisfacción inmediata.
- Yo (Ego): Actúa como el "padre" o mediador, diciendo "no deberías hacerlo". Se rige por el **principio de realidad**, buscando equilibrar los deseos del Ello con la realidad externa.
- Superyó (Superego): Se aprende en la infancia a través de los **valores sociales y paternos**, mediante recompensas y castigos en un proceso de identificación. Diferencia entre lo que está mal y lo que está bien, representando la moralidad.
Mecanismos de Defensa del Yo
- Represión: Excluye los pensamientos, sentimientos o recuerdos amenazadores de la conciencia.
- Negación: Negarse a creer que algo ha ocurrido o que ocurrirá.
- Proyección: Atribuir los propios deseos o impulsos inaceptables a otra persona.
- Desplazamiento: Cambiar el objetivo inicial de un impulso por otro más aceptado o menos amenazante.
- Racionalización: Reduce la ansiedad al encontrar una explicación lógica o racional para un comportamiento o sentimiento inaceptable.
- Sublimación: Permite que los impulsos inaceptables sean expresados al transformarlos en algo socialmente aceptable y productivo.
Dimensiones de la Personalidad (Modelo de Eysenck)
- Psicoticismo: Rasgos como ser impulsivo, egocéntrico, antisocial, antiempático y con frialdad emocional.
- Extraversión: Rasgos como ser despreocupado, dominante, osado y asertivo.
- Neuroticismo: Tendencia a dejarse llevar por las emociones y presentar escaso control emocional.
Técnicas de Adquisición de Conducta (Condicionamiento Operante)
- Reforzamiento Positivo: Aumenta la frecuencia de una conducta al añadir una consecuencia positiva después de su ocurrencia.
- Reforzamiento Negativo: Incrementa la frecuencia de una conducta al eliminar un estímulo aversivo después de su ocurrencia.
- Modelado: Aprendizaje por observación e imitación de un modelo. Por ejemplo, si vemos que a un compañero lo felicitan por su actitud, repetiremos la conducta.
- Moldeado: Proceso de construir una conducta deseada (enseñar) mediante el reforzamiento de aproximaciones sucesivas a la conducta final.
- Principio de Premack: Utilizar una actividad de alta frecuencia (que te gusta) para reforzar una actividad de baja frecuencia (que no te gusta). Ejemplo: "Si no estudias, no podrás jugar a la Play".
- Castigo: Eliminación de una conducta al aplicar un estímulo aversivo o retirar un estímulo positivo. Ejemplo: Sacar al sujeto de la situación que mantiene la conducta (niño malo = niño ve la tele, pero un programa que no le gusta).
Autoconcepto
Conjunto de **percepciones y creencias** que una persona tiene sobre sí misma en diferentes áreas (factores intraindividuales).
Autoestima
Actitud que posee un sujeto hacia sí mismo, que puede ser de **aceptación o rechazo**.
Factores que Influyen en la Autoestima
- Retroalimentación Social: La valoración que otras personas hacen de nosotros.
- Comparación Social: Comparación con los demás.
- Éxitos y Fracasos: Experiencias personales de logro o decepción.
- Factores Sociales y Culturales: Normas y valores de la sociedad y la cultura.
Trastornos de la Personalidad
Patrones de **rasgos permanentes e inflexibles** (no adaptativos) de experiencia interna (percepciones, pensamientos y emociones) y un estilo de funcionamiento desadaptativo que dan lugar a **deficiencias o desequilibrios** significativos.
Clasificación de los Trastornos de la Personalidad
- Grupo A (Trastornos Raros o Excéntricos): Personas que presentan patrones de comportamiento considerados raros o excéntricos.
- Grupo B (Trastornos Dramáticos, Emocionales o Erráticos): Personalidades erráticas, dramáticas y emocionales.
- Grupo C (Trastornos Ansiosos o Temerosos): Personas que presentan patrones de comportamiento temerosos o ansiosos.