Explorando la Mente Humana: Corrientes Psicológicas Fundamentales y sus Pioneros

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Introducción a la Psicología

La Psicología, proveniente del estudio del alma, se define como la ciencia del conocimiento y el comportamiento humano.

Raíces Filosóficas y Espirituales del Concepto de Alma

  • Hinduismo: La reencarnación como camino para la purificación y el logro de un estado final.
  • Judaísmo: La conexión con Dios, donde el alma realiza buenas obras para unirse con lo divino.
  • Filósofos: El alma como principio vital que guía el nacimiento, desarrollo y muerte del individuo.

Principales Escuelas de Pensamiento Psicológico

Estructuralismo (Wilhelm Wundt)

  • Enfoque: Estudio de la experiencia consciente.
  • Método: La introspección, que implica describir lo que se experimenta frente a un estímulo.

Funcionalismo (William James)

  • Enfoque: Comprender lo que la mente hace y cómo funciona.
  • Métodos: Utiliza cuestionarios, pruebas mentales y descripciones del comportamiento para obtener conocimientos.

Psicología de la Gestalt (Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka)

  • Concepto Central: La percepción y el pensamiento están influidos por el contexto (ej. la capacidad de percibir una forma completa aunque no se vea en su totalidad).

Psicoanálisis

El psicoanálisis estudia tanto lo normal como lo anormal (trastornos), con el objetivo principal de hacer consciente lo inconsciente.

Método Psicoanalítico (Sigmund Freud)

  • Enfoque: Abordaje de trastornos inconscientes.
  • Técnicas: Interpretación de los sueños y libre asociación.
  • Concepto Clave: La emoción revivida como vía para la sanación.

Psicología Individual (Alfred Adler)

La psicología individual de Adler se centra en el complejo de inferioridad-superioridad, determinado por el estilo de vida y el orden de nacimiento.

Tipos de Estilo de Vida:

  • Controlador: Autoritario.
  • Inclinado a recibir: Dependiente, recibe sin dar.
  • Evasivo: No arriesga.
  • Socialmente útil: Tolerante, ayuda a otros.

Orden de Nacimiento y Personalidad:

  • Primogénitos: Luchan por su identidad al nacer un hermano, suelen ser conscientes y prudentes.
  • Segundos hijos: Competitivos, con rivalidad fraternal.
  • Hijos del medio: Buscan atención (agradar), pueden ser rebeldes, oscilan entre extremos.
  • Hijos más pequeños: Consentidos, disfrutan de libertad y seguridad, positivos en la adolescencia.
  • Hijos únicos: Maduran rápido, con metas altas desde temprana edad.

Psicología Analítica (Carl Jung)

Jung propuso una fuerza psíquica que determina la personalidad, compuesta por:

  • El Yo: La parte consciente que percibe, piensa y recuerda.
  • El Inconsciente Personal: Contiene lo que olvidamos o suprimimos.
  • El Inconsciente Colectivo: Acumula experiencias y patrones heredados de generación en generación.

Conductismo

El conductismo se enfoca en la observación de conductas y la experimentación.

Conductismo Clásico (John B. Watson)

  • Conceptos: Estímulo-respuesta. Las emociones y conductas son consideradas aprendidas.

Condicionamiento Clásico (Ivan Pavlov)

  • Concepto: Una respuesta a un estímulo se refuerza para repetirse o se castiga si es incorrecta.

Condicionamiento Operante (B.F. Skinner)

  • Concepto: La respuesta por refuerzo produce aprendizaje e incrementa su frecuencia.

Entradas relacionadas: