Explorando la Mente Humana: Estructura y Escuelas Psicológicas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
El Sistema Nervioso: Estructura y Funciones
El sistema nervioso se divide en dos componentes principales:
Sistema Nervioso Central (SNC)
El SNC está compuesto por el encéfalo y la médula espinal.
Encéfalo
El encéfalo contiene diversas estructuras fundamentales:
- Médula oblongada (bulbo raquídeo): Regula funciones vitales como la respiración.
- Puente de Varolio (Protuberancia): Participa en la regulación de los ciclos del sueño.
- Cerebelo: Coordina y regula los reflejos y el movimiento.
- Tálamo: Actúa como centro de relevo para la información sensorial.
- Hipotálamo: Desempeña un papel crucial en la regulación de las emociones y la motivación.
Sistema Límbico
Este sistema está involucrado en las emociones y la memoria:
- Hipocampo: Esencial para la formación de nuevos recuerdos.
- Amígdala: Rige las respuestas emocionales.
Corteza Cerebral
La corteza cerebral se organiza en lóbulos, cada uno con funciones específicas:
- Lóbulo Occipital: Recibe y procesa la información visual.
- Lóbulo Temporal: Involucrado en el olfato, la audición, el equilibrio, la visión y la comprensión lectora.
- Lóbulo Parietal: Procesamiento de la información espacial y la capacidad visual-espacial.
- Lóbulo Frontal: Responsable de la concentración, la planificación, el establecimiento de metas y la personalidad.
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
El SNP se subdivide en:
- División Autónoma: Regula funciones involuntarias del cuerpo. Se divide a su vez en:
- Sistema Simpático: Prepara al cuerpo para la acción (respuesta de "lucha o huida").
- Sistema Parasimpático: Promueve la relajación y la conservación de energía (respuesta de "descanso y digestión").
- División Somática: Controla los movimientos voluntarios y la transmisión de información sensorial.
Tipos de Neuronas y Sinapsis
Existen tres tipos principales de neuronas:
- Neuronas Motoras: Conducen información desde el sistema nervioso central hasta los músculos.
- Neuronas Sensoriales: Actúan como receptoras, llevando información al SNC.
- Interneuronas: Conectan neuronas entre sí, facilitando la comunicación dentro del SNC.
La sinapsis es el espacio entre el final de una neurona y el comienzo de otra, donde se transmiten impulsos nerviosos y sustancias químicas llamadas neurotransmisores.
Escuelas de Psicología
La psicología es el estudio científico de los procesos mentales y del comportamiento humano, así como de sus interrelaciones con el ambiente físico y social.
- Psicoanálisis (aprox. 1875 - 1975):
- Fundado por Sigmund Freud.
- Conceptos clave: complejo de Edipo y Electra, mecanismos de defensa, interpretación de los sueños, el inconsciente, libido.
- El complejo de Edipo se refiere a los deseos del niño hacia el progenitor del sexo opuesto, y el complejo de Electra a los de la niña. La fijación en esta etapa (entre los 2 y 7 años) puede llevar a obsesiones.
- Estructura de la personalidad: Ello (principio del placer), Yo (principio de realidad) y Superyó (principios morales).
- Estructuralismo:
- Representantes: Wilhelm Wundt y Edward B. Titchener.
- Objetivo: Descubrir la naturaleza de las experiencias conscientes, analizando sus partes y determinando su estructura.
- Funcionalismo:
- Influenciado por Charles Darwin.
- Enfoque: Estudiar la mente como un conjunto de funciones y procesos que ayudan al organismo a adaptarse a su entorno.
- Conductismo:
- Representantes: John B. Watson, B.F. Skinner.
- Enfoque: Estudio de la conducta observable y las respuestas a estímulos ambientales.
- Humanismo:
- Enfoque holístico del ser humano.
- Concepto clave: Pirámide de necesidades de Maslow.
- Gestalt:
- Representante: Max Wertheimer.
- Enfoque: Organización perceptual, el principio de que "el todo es más que la suma de sus partes". Énfasis en la experiencia presente ("aquí y ahora").
- Cognitivismo:
- Representante: Jean Piaget.
- Enfoque: Estudio de los procesos mentales internos como la memoria, el pensamiento y la resolución de problemas.
Conceptos Clave en Psicología
- Trastorno: Un desequilibrio en el estado mental de una persona.
- Personalidad: El patrón característico de actitudes, pensamientos y sentimientos que definen a un individuo.
- Psicopatología: El área de la salud que describe y sistematiza los cambios en el comportamiento humano.