Explorando la Mente Humana: Intencionalidad, Conciencia y Facultades Cognitivas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
La Mente Humana: Un Viaje a través de sus Propiedades y Facultades
Intencionalidad
Es la propiedad que tienen nuestras creencias de referirse o tender a algo diferente de sí mismas.
Intimidad
Es la propiedad que tienen los fenómenos mentales de ser inobservables para las demás personas; es decir, son directamente accesibles para el sujeto que los posee, pero inaccesibles para los demás.
Conciencia
Se refiere a darse cuenta de lo que sucede, percatarse del entorno y de los propios estados internos.
Psicoanálisis
Es una terapia para tratar trastornos mentales, así como una teoría sobre el ser humano y su mente. Destaca por la defensa de la existencia de estados mentales inconscientes y por reivindicar su importancia en la determinación de la conducta humana. Sigmund Freud es su principal exponente.
Facultades Cognitivas: Herramientas para el Conocimiento
Son las facultades relacionadas con el proceso de conocimiento.
La Percepción
Facultad que compartimos de manera similar con el resto de los animales. Nos pone en contacto con la realidad y nos permite construir representaciones de esta a partir de los datos proporcionados por los sentidos. Organiza e interpreta los datos sensoriales.
La Memoria
Facultad que compartimos con la mayoría de los animales. La memoria nos posibilita retener y recordar experiencias en el futuro. Esta capacidad para retener experiencias del pasado permite tanto el aprendizaje como nuestra continuidad e identidad como personas.
Clases de Memoria
- Según la duración del recuerdo: inmediata, a corto plazo, a largo plazo.
- Según la calidad: mecánica y significativa.
La Imaginación
Capacidad de reproducir imágenes, pero sobre todo de modificar y crear otras nuevas con mayor libertad y espontaneidad. Tiene dos funciones principales: reproductora y creadora o fantástica.
La Inteligencia
Facultad cognitiva que más diferencia al ser humano del resto de los animales. Según Howard Gardner, hay siete tipos de inteligencia que nos permiten relacionarnos con el mundo, resolver problemas y adaptar nuestra conducta a diferentes situaciones. Estas son: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, kinestésica, interpersonal e intrapersonal.
Estados Afectivos: El Mundo de las Emociones
Sentimientos
Son bastante estables y pueden persistir durante largo tiempo. Son muy subjetivos, ya que dependen de la experiencia personal.
Emociones
Son más puntuales e intensas que los sentimientos, y además van acompañadas de reacciones fisiológicas.
Pasiones
Cualquier acción o sentimiento demasiado intenso. Son sentimientos y emociones tan intensos que descontrolan y perturban a quien los sufre.
Perspectivas Filosóficas sobre la Mente
Dualismo
Se caracteriza por postular la existencia de dos realidades de naturaleza y consistencia diferentes: el cuerpo y la mente. Ejemplos de esta corriente son el dualismo platónico y el dualismo cartesiano.
Monismo
Considera que el ser humano es un ser unitario, negando la existencia de la mente como una realidad distinta del cerebro. Existen dos variantes principales: el monismo espiritualista y el monismo materialista.