Explorando la Metafísica: Conceptos, Corrientes y Evolución Histórica
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Introducción a la Metafísica
Definición de Metafísica
¿Qué es la metafísica? Es una ciencia más allá de esta realidad material o natural. Busca saber de la realidad en un sentido más amplio y profundo.
El Concepto de Realidad
La realidad es todo lo que existe o es y tiene dos concepciones básicas:
- Sentido restrictivo: Es todo aquello que nos rodea y nos da experiencias.
- Sentido amplio: Se considera que también tienen existencia realidades subjetivas, productos culturales, realidades inmateriales o espirituales.
Interpretaciones de esta distinción:
- Realidad espiritual
- Realidad física
- Ciencia
- Metafísica
El Estudio del Ser
El estudio del ser se aborda desde dos usos principales:
Uso Predicativo (Ser como Accidente)
Atribuimos a una realidad determinadas propiedades o cualidades. Estas son modos de ser que no tienen existencia por sí mismos y dependen de otra realidad.
Uso Existencial (Ser por Sí Mismo o Sustancia)
Un ser que tiene existencia por sí mismo no necesita de otra para existir; son seres auténticos, sustancias.
Realidad y Apariencia
- Realidad: Conjunto de todos los seres u objetos que tienen existencia por sí mismos, independientemente de otros seres.
- Apariencia: La forma en la que se manifiesta la realidad a los sujetos que la perciben.
La Nada y el Ser
- La nada: Es la negación del ser, lo que no es, lo que no existe o no tiene realidad.
- El ser: Es lo que hay, lo que existe, la realidad.
Orientaciones y Corrientes Metafísicas
Diversas corrientes filosóficas han abordado la metafísica desde distintas perspectivas:
Monismo
Defienden que la realidad se origina a partir de un único principio.
Esencialismo
Es lo que hace que un ser sea lo que es por oposición a las contingencias. Establece que todo ser tiene una esencia sobre su existencia.
Existencialismo
En el ser humano, la existencia precede a la esencia. Son las acciones que vamos haciendo las que construyen nuestra identidad y van definiendo lo que somos.
Espiritualismo
Existe una realidad espiritual sobre una materialista. Además, tenemos una mente e ideas que nos dan una identidad, y es necesaria la existencia de Dios.
Idealismo Platónico
- Mundo de las ideas: Perfecto e inmutable.
- Mundo de las cosas: Imperfecto y cambiante.
Las Tres Sustancias Cartesianas
- Res cogitans (alma)
- Res extensa (materia)
- Res infinita (Dios)
Absolutismo Hegeliano
Espíritu absoluto, proceso histórico hacia el conocimiento total.
Materialismo
Solo existe una realidad material o física. Solo somos un animal con cerebro más complejo. Niegan la posibilidad de la existencia de Dios.
Atomismo Clásico
Los átomos son partículas mínimas; los seres son combinaciones de átomos.
Materialismo Histórico
La historia se explica por causas materiales. La lucha de las clases humanas es el motor de la historia; las condiciones materiales de vida determinan nuestra ideología.
Críticas a la Metafísica
La metafísica ha sido objeto de diversas críticas a lo largo de la historia:
- Crítica a la validez del conocimiento metafísico.
- Crítica lingüística.
Consideración Histórica de la Metafísica
La percepción y el rol de la metafísica han evolucionado históricamente:
Etapa Metafísica (VI a.C. - XV d.C.)
Valorada como ciencia primera. Filosofía, ciencia y metafísica se identifican. Busca lograr una explicación racional de lo real. Figuras clave: Platón y Aristóteles.
Etapa Crítica (XVI d.C. - XVIII d.C.)
Se pierde confianza en la filosofía. La metafísica va perdiendo protagonismo. Se cuestiona el poder tener un saber total sobre la realidad. Figuras clave: Descartes, Hume y Kant.
Etapa Postmetafísica (XIX d.C. - XXI d.C.)
Críticas más radicales. Desinterés por la metafísica. Se habla de la muerte de la metafísica. Figuras clave: Nietzsche y Comte.