Explorando Metodologías de Investigación: Descriptiva, Correlacional y Experimental

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Visión General del Proceso de Investigación

Visión general del proceso de investigación: problema – lectura de literatura relevante – hipótesis contrastable – resultados – discusión y conclusiones.

Tipos de Investigación

Investigación Descriptiva (Observacional)

Se basa en el estudio de una situación. Soluciona problemas a través de la descripción de los mismos. (ejemplo: encuestas – cuestionarios – entrevistas).

Cuestionario

La información se consigue a través de preguntas en vez de la observación del comportamiento. Solo se analiza lo que la gente dice que hace o le gusta.

Determinación de Objetivos

Acotar la muestra: la representatividad es más importante que su tamaño. Error de muestreo (95%), tamaño de la muestra.

Diseño del Cuestionario

Preguntas abiertas vs. preguntas cerradas.

Para el Diseño de los Ítems

  • Redacción clara
  • Preguntas cortas en vez de largas
  • Los ítems solo deben tener una idea
  • Evitar el uso de ítems negativos
  • Evitar lenguaje técnico
  • No sesgar la respuesta, no influir en ningún sentido

Estudio de Caso

Se centra en una situación o fenómeno. Es difícilmente generalizable. Existen estudios descriptivos, interpretativos y evaluativos.

Participantes

Depende del problema a estudiar. No utiliza un muestreo aleatorio, busca criterios de inclusión.

Datos

Entrevistas, observaciones, documentos.

Investigación Observacional

Se consigue información a través de la observación de los comportamientos de los sujetos.

Preguntas clave:

  • ¿Qué comportamiento se observará?
  • ¿A quién debe observarse?
  • ¿Dónde se realizan las observaciones?
  • ¿Cuántas observaciones deberán realizarse?
  • Uso del video para las observaciones

Investigación Correlacional

Permite establecer relaciones entre variables y puede permitir la predicción de otra variable. No manipula variables ni aplica tratamientos.

Investigación Experimental y Cuasiexperimental

La investigación experimental intenta establecer relaciones causa y efecto. Lo que significa que se manipula una variable independiente para valorar su efecto sobre una variable dependiente. La causa debe preceder al efecto en el tiempo. La causa y el efecto deben correlacionarse mutuamente. La correlación entre causa y efecto no puede explicarse por otra variable. La causa y el efecto no pueden explicarse por métodos matemáticos, hay que usar razonamientos lógicos.

Categorías de Variables

  • Contextual: No se manipula (edad, sexo)
  • Extraña: Afecta a la relación entre variables, no está incluida ni controlada.
  • Control: Afecta a la relación entre variables, está incluida y controlada.

Fuentes de Invalidez

Validez Interna

Es el mínimo básico sin el cual no puede interpretarse un experimento.

Validez Externa

Plantea la posible generalización.

Amenazas a la Validez Interna

Maduración, efecto prueba, instrumentación, sesgo de selección, mortalidad experimental, esperanza.

Amenazas a la Validez Externa

Efectos reactivos de las disposiciones experimentales, interferencia entre tratamientos múltiples.

Tipos de Diseño

Preexperimental

Poco control de las fuentes de invalidez. Sin aleatorización de los participantes.

Experimentales

Grupos constituidos al azar, son equivalentes al inicio de la investigación.

Cuasiexperimentales

Establece diseños experimentales en el mundo real.

Entradas relacionadas: