Explorando Minerales y Rocas: Conceptos Clave
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Conceptos Fundamentales: Minerales y Rocas
Un mineral es un sólido inorgánico formado en procesos naturales, con una estructura cristalina determinada y una composición química definida. Una roca está formada por la agregación de uno o más minerales.
Si los componentes están ordenados perfectamente según formas geométricas, se denomina estructura cristalina. Cuando no las representan, se llaman amorfos. Si dos minerales tienen diferente ordenación interna, se les denomina polimorfos.
Si un mineral presenta forma geométrica más o menos perfecta, se denomina cristal, y si presenta forma irregular, es un mineral masivo.
Estructura Interna y Sistemas Cristalinos
En el interior de un cristal, los átomos se sitúan en nudos. A la sucesión de nudos en cada una de las dimensiones se denomina línea o fila reticular, y la distancia entre dos puntos continuos recibe el nombre de periodo de identidad.
Sistemas Cristalinos
- Cúbico
- Tetragonal
- Romboédrico
- Hexagonal
- Rómbico
- Monoclínico
- Triclínico
Tipos de Redes Cristalinas
- Simple: En los vértices.
- Centrada: En el centro de la figura.
- Caras centradas: En los centros de las caras.
Formación y Crecimiento de Cristales
Para que un cristal comience a formarse, es necesario que exista un núcleo inicial (núcleo de cristalización). Los núcleos recién formados son muy inestables.
Para que un cristal recién formado siga creciendo, se requiere un aporte continuo de material. Se realiza en 3 fases.
Cuando los minerales crecen aislados o tienen mucho espacio, aparecen como cristales bien formados (agregación cristalina). A veces, un mineral puede crecer sobre otro (maclas).
Los minerales se originan en la naturaleza por diferentes procesos y distintos ambientes.
Composición Química de la Corteza Terrestre
Los ocho elementos más abundantes en la corteza son los geoquímicos: Oxígeno (O), Silicio (Si), Aluminio (Al), Hierro (Fe), Calcio (Ca), Sodio (Na), Potasio (K) y Magnesio (Mg).
Principales Grupos Minerales
Las combinaciones más abundantes en el mundo mineral son las constituidas por O y Si, y se denominan silicatos.
Silicatos
Representan el 96,5% del volumen de la corteza terrestre (minerales petrogénicos).
No Silicatos
Son poco abundantes pero forman parte de muchas rocas. Los principales minerales no silicatados incluyen:
- Nativos
- Sulfuros
- Carbonatos
- Sales (Haluros)
- Sulfatos
- Óxidos
- Hidróxidos
- Fosfatos
- Wolframatos