Explorando la Miología: Estructura y Función Muscular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Músculos

La miología es el estudio de los músculos, estructuras responsables de la motilidad. Las inserciones musculares son los puntos de fijación del músculo en diversos tejidos como órganos, huesos, aponeurosis, cartílagos y la cara profunda de la piel, entre otros.

Los músculos son estructuras capaces de contraerse, es decir, de disminuir la longitud de sus fibras. Esta contracción produce un acercamiento de sus inserciones. Dependiendo del tipo de músculo, esta acción puede generar movimiento o mantener la tonicidad. Para que ocurra una contracción muscular efectiva, es necesario un punto fijo al cual la otra inserción pueda acercarse.

1 Músculos de los Labios

Los músculos de los labios poseen dos acciones principales: contraerse o dilatarse.

Músculos Constrictores de la Abertura Labial

  • Músculo Orbicular de los Labios: Es el músculo principal de esta categoría. Como todo músculo orbicular, rodea una abertura. Se trata de un músculo elíptico ubicado en el espesor de los labios, cuyas fibras circundan la abertura labial. Presenta dos porciones: la semiorbicular superior y la semiorbicular inferior. Se inserta en la capa profunda de la comisura labial a ambos lados. Está reforzado por el músculo compresor del labio, cuyas fibras van de delante hacia atrás, desde la capa profunda de la piel hasta la capa profunda de la mucosa labial.

Acción: El músculo compresor del labio comprime los labios de delante hacia atrás. El músculo orbicular de los labios cierra la abertura labial y contribuye a proyectar los labios hacia adelante, actuando como un esfínter. Es fundamental en funciones como la presión de alimentos, la succión, silbar, soplar, besar y la pronunciación de ciertos sonidos.

Músculos Dilatadores de la Abertura Labial

  • Elevador Común del Labio Superior y del Ala de la Nariz: Ocupa el surco nasogeniano (el surco que separa la nariz de la mejilla). Se extiende desde la piel del labio superior y el ala de la nariz hasta la cara externa de la apófisis ascendente del maxilar superior, llegando hasta el ángulo inferior interno de la órbita, quedando cubierto por el músculo orbicular de los párpados.
    Acción: Eleva el labio superior y el ala de la nariz.
  • Elevador Propio del Labio Superior: Se ubica por fuera del músculo anterior. Va desde la capa profunda del labio superior hasta la superficie entre el orificio suborbitario y el reborde inferior de la órbita.
    Acción: Eleva el labio superior.
  • Músculo Cigomático Menor: Situado por fuera del anterior. Se origina en la piel del labio superior y se inserta en la cara externa del malar (hueso cigomático).
    Acción: Tira hacia arriba y afuera la comisura labial, contribuyendo a la expresión de la risa.
  • Músculo Cigomático Mayor: Se encuentra por fuera del cigomático menor, de forma oblicua, desde la comisura labial hasta la cara externa del malar.
    Acción: Similar a la del cigomático menor, tira hacia arriba y afuera la comisura labial.
  • Músculo Risorio de Santorini: Es un músculo pequeño y triangular. Se origina en la piel de la comisura labial, se abre en abanico horizontalmente hacia afuera y termina en la cara profunda de la región maseterina y parotídea.
    Acción: Tira hacia afuera la comisura labial. La acción bilateral de este músculo aumenta el diámetro transversal de la cara, produciendo la sonrisa.
  • Músculo Triangular de los Labios: Se origina en la línea oblicua externa de la mandíbula y termina en el labio inferior, próximo a la comisura labial.
    Acción: Desciende la comisura labial, llevándola hacia afuera y abajo. Es responsable de expresiones de desprecio, disgusto, tristeza y llanto (el músculo del llanto).
  • Músculo Cuadrado del Mentón o de la Barba: Es más profundo que el triangular y se sitúa por dentro de él, cubierto parcialmente por el triangular. Se inserta en el tercio interno de la línea oblicua externa de la mandíbula, por encima de la inserción del triangular. Se dirige hacia adentro y arriba, en sentido contrario al triangular, y termina en la piel del labio inferior.
    Acción: Evertir (dar vuelta) el labio inferior.

Entradas relacionadas: