Explorando la Mitología y el Pensamiento Político a lo Largo de la Historia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

¿Qué es la Mitología?

La mitología es un conjunto de mitos relativamente cohesionados: relatos que forman parte de una determinada religión o cultura.

Las Leyes en la Edad Media

Las leyes y penas en la época medieval no eran más que la muestra de un sistema social y de unas instituciones que monopolizaban todo el sistema. Por ello, las leyes eran el reflejo de esa monarquía absoluta y de esa constante lucha por la abolición de los postulados que contradecían a la iglesia, quien reinaba en ese entonces en toda la sociedad.

Ignacio de Antioquía

Ignacio era obispo de Antioquía cuando fue condenado a muerte en tiempos de Trajano, acusado, es de suponer, de profesar el cristianismo. En sus cartas, Ignacio se describe a sí mismo utilizando el término griego «katakritos» (condenado a muerte).

Ideas Políticas

Las ideologías políticas son un conjunto de ideas o postulados que buscan regir todo el conjunto de instituciones políticas de un Estado, una sociedad o una población. Estas ideologías no funcionan solo en un momento determinado; por el contrario, buscan perdurar en el tiempo.

Pensamiento Político

El pensamiento político es un pensamiento de medios y de fines, de estrategias, de críticas fundadas, que se ejerce por parte de quien detenta el poder, para encaminar su actuación a los fines previstos; y por parte de quienes son oposición, para controlar que no se desvíe en su propósito.

Historia Conceptual

Es una rama de estudios históricos y culturales que se ocupa de la semántica histórica de los conceptos. Reconstruye la génesis, la lógica y el cambio en los sentidos de los conceptos para arribar al uso del concepto actual en toda su complejidad.

Importancia de Sócrates

Con anterioridad a Sócrates, los filósofos (presocráticos) se preocupaban por investigar la naturaleza y sus fenómenos. Sócrates comenzó a investigar al hombre, trayendo las cuestiones filosóficas en la comprensión de entender al hombre y cuál sería su función frente a los demás seres humanos.

Escuela de Cambridge

Corriente en la filosofía inglesa del siglo XVII, que hacía resurgir la filosofía de Platón. Oponía al materialismo empírico de F. Bacon y Hobbes la doctrina idealista de las ideas innatas, interpretada en el espíritu de la doctrina platónica del conocimiento y el realismo medieval. Así, R. Cudworth (1617-1688) consideraba las ideas eternas de la verdad y el bien en la razón divina como criterio de los juicios que emite el hombre y de sus acciones.

El Pensamiento Político de Aristóteles

El pensamiento político de este gran filósofo puede resumirse en las siguientes categorías principales:

  • El Estado es la comunidad suprema: El Estado es definido por Aristóteles como comunidad (koinonía). Siendo que todas las comunidades se constituyen en función de algún bien, esta comunidad se construye en vista del bien supremo.
  • El Estado es autosuficiente:
  • El Estado existe por naturaleza:
  • El hombre es un animal político:
  • El hombre es un animal que tiene palabra (logos):

Entradas relacionadas: