Explorando el Mobiliario del Renacimiento Español: Características y Tipos
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Renacimiento Español: Un Legado en el Mobiliario
Los muebles renacentistas españoles son, en general, más moderados, aunque están decorados con gran riqueza. Presentan paneles tallados con motivos como la cruz, rectángulos, cuadrados y cuarterones, realzados por herrajes calados. Los cierres y pestillos de las puertas son grandes; se labra el cuero muy minuciosamente y los clavos de cobre o hierro se colocan formando figuras geométricas.
Las patas de las mesas son caladas en forma de lira y están unidas entre sí por hierros forjados o travesaños de madera.
Las maderas empleadas fueron el nogal, el roble, el pino melis y madera de los frutales de gran calidad. Para la marquetería se usaron maderas más claras, así como hueso y marfil.
Tipos de Muebles Renacentistas
El Cofre
Es de madera tallada, muchas veces revestido de cuero tachonado o incrustado con hueso. Las cerraduras sirven como adorno al ser muy grandes. Están fuertemente influenciados por los árabes e italianos.
La Mesa
Está constituida por un único tablero grueso sostenido por patas unidas entre sí por una armazón de hierro forjado. Las patas normalmente estaban muy talladas.
El Armario
Presenta patas cortas y es de forma maciza. Los paneles están tallados con figuras geométricas. Abundan los herrajes, cerraduras y pestillos. En ocasiones consta de dos cuerpos uno sobre el otro, con portezuelas en la parte superior.
La Cama
Normalmente con cabecera esculpida y montantes muy pesados de madera torneada.
El Bargueño
Resulta un arca de dimensiones adecuadas para ser colocada sobre una mesa o cómoda. El frente es una tapa abatible muy simple que contrasta con el interior refinado, formado por una serie de casillas con sus respectivas gavetas y puertas finamente tallados y adornados con piezas de diferentes colores. Se usa el oro y el marfil.
La Silla
Se acostumbra a forrarla con anea, cuerda y a veces con cuero. Las comunes o corrientes son en general de nogal, bajas y muy cuadradas con respaldo rudimentario y a veces barrotes.
El Banco
Tiene un respaldo tallado que al principio se tumba sobre el asiento. Las patas son iguales a las de la mesa, aunque al paso del tiempo se construyeron torneadas y el respaldo se fue haciendo más ligero.
El Sillón Mudéjar
Su ornamento recuerda lo árabe, normalmente con incrustaciones de hueso y maderas claras de motivos florales.
El Frailero
Es una silla con brazos, inspirada en los muebles de las iglesias. Tenía respaldo rígido y cuadrado y el asiento de cuero. Podía estar forrado de brocado, terciopelo u otra tela preciosa.
El Brasero
Es un mueble típicamente español y está inspirado en el mundo oriental. Es una cuenca de cobre sostenido por patas y que se usaba para colocar brasas.