Explorando las Modalidades Textuales: Narración, Descripción y Diálogo

Enviado por felix y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Autor/Título/Tipo de texto:(literario, humanístico, periodístico)/Subgénero (novela, noticia...)/Modalidad (Predominante y secundaria)

Narración

La modalidad narrativa está constituida por una serie de elementos: historia, tiempo, espacio, personajes, estructura, narrador.

  • Nivel léxico-semántico: Verbos como categoría gramatical (verbos de movimiento, lengua, pensamiento).
  • Nivel morfosintáctico: Oraciones extensas, modalidad enunciativa, verbos en pretéritos, presente habitual e histórico, diálogos, adverbios y sintagmas adverbiales (CC, o.- sub.adv.)
  • Nivel textual: Marcadores discursivos temporales y conectores discursivos de todo tipo (aditivos, consecutivos, ejemplificativos...).

Descripción

Presenta rasgos de algo: ser vivo, objeto, estado de ánimo, sentimiento, pensamiento…

  • Función del lenguaje: Poética/ representativa

Clases de descripción

  • Objetiva: Describe la realidad como es. Función del lenguaje representativa.
  • Subjetiva: Visión personal. Funciones del lenguaje emotiva y poética.
  • Nivel léxico-semántico: Descripción objetiva: sustantivos, adjetivos calificativos y lenguaje denotativo. Descripción subjetiva: figuras retóricas (metáforas, símiles...), lenguaje connotativo.
  • Nivel morfosintáctico: Oraciones simples/coordinadas, estructuras comparativas. Descripción objetiva: presente indicativo. Descripción subjetiva: pretérito imperfecto indicativo.
  • Nivel textual: Marcadores discursivos espaciales, repeticiones y enumeraciones. Mecanismos de cohesión: deixis, elipsis...

Diálogo

Dos o más interlocutores se turnan el uso de la palabra y el papel de emisor y receptor.

  • Funciones del lenguaje: Función fática, apelativa y función expresiva.

Características generales

Emisor y receptor intercambian papeles, coherencia en la información transmitida y estilo directo e indirecto.

  • Nivel léxico semántico: Empleo de verbos de lengua y pensamiento.
  • Nivel morfosintáctico: Tiempo verbal indicativo, oraciones interrogativas y exclamativas, lenguaje espontáneo, oraciones inacabadas, alteración del orden lógico de las palabras.
  • Nivel textual: Mecanismos de cohesión: deixis, elipsis...

Entradas relacionadas: