Explorando el Modernismo: Belleza, Exotismo y Angustia en la Literatura Hispánica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Introducción al Modernismo

Orígenes y Definición

El Modernismo es un movimiento literario nacido en Hispanoamérica que se inicia a finales del siglo XIX y se prolonga hasta principios del siglo XX. Este movimiento está caracterizado por su esteticismo, el culto a la belleza y el rechazo a la mediocridad.

Influencias

Se basa fundamentalmente en dos corrientes poéticas francesas del siglo XIX:

  • El Parnasianismo, que defiende el culto a la perfección formal («el arte por el arte») y los temas exóticos.
  • El Simbolismo, caracterizado por crear términos sugerentes y por la búsqueda de efectos rítmicos.

Características del Modernismo

Temática

En sus características generales respecto a la temática, el Modernismo presenta dos líneas principales:

  • La línea escapista: búsqueda de la belleza en lugares exóticos y lejanos.
  • La línea intimista: muestra de la angustia vital frente al mundo exterior.

Rasgos Formales

En cuanto a los rasgos formales, destacan los siguientes:

  • La musicalidad es la esencia de la composición.
  • El lenguaje utilizado es rico, cuidado, adornado, elitista y poco común, buscando crear sonoridad.
  • Abundan las figuras retóricas centradas en lo sensorial (sinestesias, metáforas) y los símbolos.
  • Preferencia por el verso de arte mayor: alejandrino, dodecasílabo, eneasílabo e incluso el verso libre.

Figuras Clave del Modernismo Hispanoamericano

Rubén Darío

Considerado el máximo exponente, sus obras principales incluyen Azul (1888), Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza.

Delmira Agustini

Autora de El libro blanco y Los cálices vacíos. Esta poetisa refleja un punto de vista jamás expresado hasta ese momento en la literatura hispánica: la perspectiva del deseo femenino.

El Modernismo en España

Influencia de Darío

En España, se produce la decisiva influencia estética de Rubén Darío en jóvenes escritores.

Autores Españoles

Entre los autores influenciados destacan:

  • Antonio Machado con Soledades. Galerías. Otros poemas.
  • Ramón María del Valle-Inclán con Sonatas.
  • Juan Ramón Jiménez con Arias tristes y Jardines lejanos.

Profundización en Rubén Darío

Evolución de su Obra

Rubén Darío es el mayor representante del Modernismo y es quien marca el comienzo de una nueva escuela poética.

  • Con su primera obra modernista, Azul, de clara influencia parnasiana, desarrolla temas exóticos.
  • Con Prosas Profanas, considerado su libro más brillante, se muestra el elitismo que defiende el arte modernista.
  • Con Cantos de vida y esperanza, se sitúa en la línea de un Modernismo más intimista y reflexivo, en el que reflexiona sobre la angustia vital, el desengaño y la conciencia colectiva.

Temas Recurrentes

En el aspecto temático, busca la evasión a través de lo exótico, un ambiente palaciego y cortesano, y la melancolía.

Estilo Característico

En cuanto al estilo, marcadamente modernista, muestra aspectos sensoriales mediante:

  • El léxico cromático: por ejemplo, "silla de oro", "ha perdido el color".
  • El léxico sonoro: por ejemplo, "mudo el teclado de su clave sonoro".
  • Metáforas sensoriales: por ejemplo, "boca de fresa".
  • Recursos rítmicos para aumentar la sonoridad, como el paralelismo: por ejemplo, "la princesa está triste... la princesa está pálida..." (completando el ejemplo implícito).

Entradas relacionadas: