Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Autores, Obras y Características
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
El Modernismo: Características y Autores Clave
El Modernismo es un movimiento artístico y literario que se desarrolló entre finales del siglo XIX y principios del XX. Surgió entre un grupo de autores hispanoamericanos y españoles como reacción al materialismo imperante.
Características del Modernismo
- Culto a la belleza y Esteticismo: Lo primordial era la obtención de belleza mediante el uso de:
- Metáforas y símbolos.
- La musicalidad del lenguaje y la adjetivación.
- Elementos sensoriales, como paisajes de gran belleza visual con valor simbólico (ejemplos: cisne - pureza, mariposa - alma, pavo real - elegancia).
- Elementos que evocan lujo.
- Cultismos, neologismos y epítetos sensoriales.
- Exotismo: Evasión de la realidad. Los autores se trasladan con su imaginación a lugares lejanos, exóticos y a épocas mitológicas.
- Innovación métrica: Se recuperó el verso alejandrino y se inventaron estrofas propias, cuidando los efectos sonoros y rítmicos de los versos.
Autor Representativo del Modernismo
Rubén Darío
Nacido en Nicaragua, vivió muchos años en España y fue una figura muy influyente. Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- Azul...
- Prosas profanas
- Cantos de vida y esperanza
La Generación del 98: Temas y Estilo
La Generación del 98 fue un grupo de escritores que compartieron una profunda preocupación por la situación de España tras la crisis de 1898.
Características de la Generación del 98
- Rebeldía y actitud crítica: Frente a los valores establecidos en la sociedad.
- Preocupación por España y pesimismo: Especial interés por Castilla como símbolo de la esencia española.
- Subjetivismo: Fuerte individualidad en sus obras.
- Interés por el paisaje: Sobre todo el castellano, al que dotan de un significado simbólico.
- Estilo: Se caracteriza por la sobriedad expresiva y el uso de palabras populares rescatadas del olvido.
Autores y Obras de la Generación del 98
Miguel de Unamuno
Cultivó todos los géneros. Sus temas principales son el existencialismo y la crítica social.
- Novelas:
- Niebla
- San Manuel Bueno, mártir
- Ensayos:
- Del sentimiento trágico de la vida
- La agonía del cristianismo
- Poemas:
- El Cristo de Velázquez
- De Fuerteventura a París
Pío Baroja
Cultivó exclusivamente la novela, exponiendo una visión pesimista del mundo y del ser humano.
- La lucha por la vida (trilogía)
- El árbol de la ciencia (novela autobiográfica)
- Memorias de un hombre de acción (serie de novelas)
Azorín (José Martínez Ruiz)
Sus obras a menudo carecen de un argumento lineal. El tema recurrente es el paso del tiempo. Su estilo se caracteriza por el uso de frases cortas y un vocabulario muy cuidado y preciso.
- La voluntad
- La ruta de Don Quijote
- Castilla
Antonio Machado
Su primer libro fue Soledades. Su obra más importante es Campos de Castilla, y el tema recurrente en su poesía es el paso del tiempo.