Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Raíces y Características

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Contexto Histórico y Literario: Modernismo y Generación del 98

Contextos Históricos: El Desastre del 98

Período de crisis marcado por golpes de Estado, cambios en la contribución y la alternancia de partidos progresistas y conservadores. Coincide con el estallido de la Primera Guerra Mundial y el inicio de la industrialización en España.

Antecedentes Literarios

Movimientos poéticos surgidos en Francia:

El Parnasianismo

Se desarrolla a partir del Realismo. Justifica el valor del arte por pura estética (arte por el arte). Se centra en la rima como medio para alcanzar la belleza, entendiendo la belleza en un sentido historicista tradicionalista (lo bello era lo que la tradición dictaba). El arte se justifica por sí mismo.

Destacan autores como Verlaine y Rimbaud.

El carácter culto y culturalista del movimiento se manifiesta en referencias a la mitología del mundo clásico y otras expresiones artísticas tradicionales.

Los autores más destacados son:

  • Paul Verlaine: El más destacado.
  • Leconte de l’Île Adams
  • Théophile Gautier

El Simbolismo

Supuso una evolución de las posiciones parnasianas.

Algunos autores parnasianistas, como Verlaine, ya trabajaban con la trascendencia de la palabra. No se trataba solo de belleza y forma, sino también de significado y trascendencia (a diferencia de los parnasianistas, que priorizaban la forma).

Arthur Rimbaud: Desarrolló la teoría de la correspondencia de las ideas, según la cual cada palabra no solo tiene un significado literal, sino que se corresponde con una serie de ideas. Las palabras representan símbolos que permiten acceder al significado trascendente de la realidad.

Entre los poetas simbolistas más destacados se encuentran Rimbaud y Baudelaire, además de Verlaine. Estas dos tendencias marcaron las dos corrientes predominantes en la literatura española entre el siglo XIX y el XX: el Modernismo y la Generación del 98.

El Modernismo

Primer movimiento literario que tiene su origen en Hispanoamérica y luego se extiende a Europa.

Algunos autores denominan al modernismo como "Modernismo Esteticista" debido a la influencia predominante del Parnasianismo, en contraposición al "Modernismo Intimista", también llamado Simbolismo y, en España, Generación del 98, por su predominio de la influencia simbolista.

El Modernismo Intimista también recibe el nombre de Simbolismo. En España, debido a las características históricas del período, se conoce como Generación del 98. El lenguaje literario de la Generación del 98 es principalmente...

Características de la Generación del 98

El Regeneracionismo es la ideología que comparte toda la Generación del 98.

Es una corriente de pensamiento que evalúa la situación de España como un atraso cultural frente a Europa y promueve la necesidad de generar las bases del pensamiento español.

Para conseguir la regeneración se recurre a la IDEOLOGÍA:

  • Krausismo: Procede del filósofo Krausse Caleman. Hace posible el positivismo científico y el catolicismo, revelando una voluntad cientifista.
  • Renovación educativa: (Institución Libre de Enseñanza – ILE). Giner de los Ríos puso esto en marcha, proponiendo una educación menos autoritaria, práctica y que aprovechara las capacidades del alumnado (actividades extraescolares...).
  • Anticlericalismo: El clero era una institución que formaba parte del Estado y dominaba el proceso educativo. Se busca la fe, aunque no se encuentre.
  • Casticismo: Se busca la esencia de lo que es ser español, centrándose en la cultura popular.

Entradas relacionadas: