Explorando el Modernismo y la Literatura de Fin de Siglo en España

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

El Modernismo y Rubén Darío

El Modernismo: es el movimiento literario propio del ámbito hispánico vinculado al fin de siglo. Su máximo representante fue Rubén Darío y sus características principales fueron:

  1. Rechazo del presente, que se traduce en el deseo de evasión de la realidad por medio de la literatura.
  2. Aburrimiento, melancolía, angustia ante la falta de sentido de la existencia.
  3. Uso de símbolos como el color azul, el cisne o el jardín para representar el ideal o la belleza.
  4. Importación del erotismo y de la sensualidad.
  5. Renovación de la lengua poética, con predominio del verso alejandrino.

Antonio Machado

Sus 2 obras más importantes son Soledades, galerías y otros poemas y Campos de Castilla.

Soledades

En SOLEDADES, Machado expresa sentimientos universales por medio de elementos del paisaje que adquieren valor simbólico. Sus símbolos más frecuentes son la tarde (melancolía); la fuente (las ilusiones); el camino o el río (la vida, el paso del tiempo); el viento (la soledad).

Campos de Castilla

En CAMPOS DE CASTILLA es un libro heterogéneo formado por distintas secciones:

  1. Pone de relieve la belleza del paisaje castellano, pero también el atraso y la ignorancia de sus gentes.
  2. Un extenso poema narrativo ¨La tierra de Alvargonzález¨ en forma de romance.
  3. Un conjunto de poemas breves, de carácter sentencioso o filosófico, con el título de "Proverbios y cantares".
  4. Un ciclo de composiciones en los que el poeta recuerda emocionadamente a su esposa Leonor.

Juan Ramón Jiménez

La obra de Juan Ramón Jiménez constituye el puente entre el Modernismo y la Generación del 27. La trayectoria de Juan se divide en 3 períodos:

Poesía Modernista

En Arias Tristes o Elegías se expresan estados de ánimo modernistas (la melancolía) mediante una lengua poética donde se ven huellas de Rubén Darío.

Poesía Pura

En Diario de un poeta recién casado o Eternidades se ven 2 planos de la realidad:

  1. La realidad material, perecedera, de las apariencias.
  2. Una realidad invisible, inmutable, esencial.

En este período predominan los poemas breves en verso libre.

Últimos Libros

En La estación total, Espacio, presiente la llegada de la muerte, entendida como un tránsito en que la conciencia se funde con el cosmos, haciéndose realidad.

Las Novelas de 1902

En 1902 se publicaron 4 novelas que marcaron el inicio de la revolución. Esas 4 novelas son:

  1. Amor y Pedagogía de Miguel de Unamuno.
  2. La Voluntad de Azorín.
  3. Camino de Perfección de Pío Baroja.
  4. Sonata de otoño de Ramón Mª del Valle-Inclán.

Características de la narrativa de fin de Siglo

  1. Superación del Realismo: Predomina la expresión de la subjetividad y del mundo interior de los personajes.
  2. Pesimismo y conciencia del sinsentido de la existencia: Los protagonistas abúlicos y desorientados. Antonio Azorín en La Voluntad y Fernando Osorio en Camino de Perfección.
  3. Preocupación de la realidad española de la época: Se critica el poder excesivo de la Iglesia y del Ejército, y se proponen medidas de carácter regeneracionista.
  4. Voluntad de renovación estilística: Oscila entre la prosa musical y preciosista de Valle-Inclán y las frases cortas o estilo antirretórico de Baroja.

Entradas relacionadas: