Explorando los Modos de Imagen en Ultrasonido

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Modos de Imagen en Ultrasonido

Modos Estáticos

Los modos estáticos de ultrasonido capturan imágenes o representaciones en un momento dado o a lo largo de una línea específica.

Modo Amplitud (Modo A)

Gráfica que representa la profundidad de los tejidos estudiados. En este modo, el eje X es la profundidad y el eje Y es la amplitud de la señal. Se usa principalmente en oftalmología.

Modo Brillo (Modo B)

Se utilizan múltiples pulsos. Cada eco captado se registra en la pantalla como un punto dentro de la escala de grises, dependiendo de la ecogenicidad de la estructura estudiada. Es una imagen bidimensional (2D). La representación en tiempo real (RT/B) muestra 40 imágenes por segundo en modo B, lo que da la impresión de movimiento (es el modo más usado en ecografía).

Modo Movimiento (Modo M)

Se usa un único haz a lo largo del tiempo, viendo cómo varía esa línea. Permite observar el movimiento del tejido. Se usa comúnmente en cardiología.

Modo B/M

Combina el modo B y el modo M, permitiendo ver simultáneamente la gráfica del modo M y la imagen anatómica 2D del modo B.

Modo Doppler

Permite observar el movimiento de fluidos, como la sangre, y determinar si hay flujo. Se basa en el efecto Doppler, que es la variación de frecuencia de una onda producida por un objeto móvil respecto al receptor. Si el objeto se acerca, la frecuencia aumenta; si se aleja, la frecuencia disminuye. Esto permite ver si el flujo se acerca o se aleja del transductor y también determinar la velocidad de la sangre. El Doppler requiere un ángulo determinado (generalmente entre 30 y 60º) para una medición precisa.

Indicaciones del Modo Doppler

  • Distinguir entre arteria y vena.
  • Detectar flujo (diferencia entre vaso, quiste, etc.).
  • Valorar el sentido del flujo.
  • Determinar la velocidad del flujo.

Representaciones del Modo Doppler

Señal Audio

Se conecta un amplificador y un altavoz para escuchar el movimiento (Ejemplo: latido cardíaco).

Señal Color

Se asigna un color azul al flujo que se aleja del transductor y un color rojo al que se acerca. La intensidad del color (claro u oscuro) puede indicar la velocidad del flujo (claro si es rápido, oscuro si es lento).

Representación Gráfica (Doppler Pulsado)

Se usa con Doppler pulsado, que emite ecos con una Frecuencia de Repetición de Pulso (PRF) determinada, permitiendo así ver la velocidad del flujo estudiado en una gráfica. La PRF dependerá de la profundidad del vaso a estudiar (a mayor profundidad del vaso, mayor PRF necesaria).

Dúplex

Combina la representación gráfica del Doppler pulsado con la imagen en tiempo real (RT/B) del modo B.

Tríplex

Combinación de la representación gráfica del Doppler pulsado, la imagen en tiempo real (RT/B) del modo B y la señal de color del Doppler color.

Power Doppler

No sirve para ver la dirección del flujo, pero es más sensible que el Doppler color para detectar flujos de baja velocidad, permitiendo visualizar la microvascularización y la vascularización tisular. No analiza el cambio de frecuencia de los ecos, sino que analiza los cambios de amplitud de los ecos.

Entradas relacionadas: