Explorando la Motivación: De Conceptos Clave a la Jerarquía de Maslow
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Conceptos Fundamentales
Suprasistema: Sistema que contiene otros sistemas.
Subsistema: Sistema que pertenece a otro sistema.
Sensibilidad: Capacidad de reaccionar ante estímulos externos (del entorno).
Temperamento: Todo aquello que el individuo tiene desde su nacimiento y depende de las funciones fisiológicas.
Frustración: Contrario a motivación.
Tipos de Autoridad
- Formal: La que otorga la organización, se basa en el nivel del puesto que se tiene.
- Informal: Aquella que se otorga o se adquiere por una persona y es aceptada por los demás.
- De Liderazgo: La que otorga un grupo de personas.
- Profesional: La que obtiene un individuo por sus conocimientos y/o experiencias.
Teorías de Motivación
Principales Teorías de Motivación
- Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow.
- Teoría del factor dual de Herzberg.
- Teoría de los tres factores de MacClelland.
- Teoría X y Teoría Y de McGregor.
- Teoría de las Expectativas.
- Teoría ERC de Alderfer.
- Teoría de la Fijación de Metas de Edwin Locke.
- Teoría de la Equidad de Stancey Adams.
Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow
La Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow (Maslow, 1954) es quizás la teoría más clásica y conocida popularmente. Este autor identificó cinco niveles distintos de necesidades, dispuestos en una estructura piramidal, en la que las necesidades básicas se encuentran debajo y las superiores o racionales arriba: Fisiológicas, Seguridad, Sociales, Estima y Autorrealización.
Para Maslow, estas categorías de necesidades se sitúan de forma jerárquica, de tal modo que una necesidad solo se activa después de que el nivel inferior esté satisfecho. Únicamente cuando la persona logra satisfacer las necesidades inferiores, entran gradualmente las necesidades superiores, y con esto surge la motivación para poder satisfacerlas.
A medida que se satisfacen las necesidades de un nivel inferior, como muestra la pirámide, la persona aspira a satisfacer las necesidades del nivel superior, creciendo de esta manera.
Las necesidades a satisfacer, según su importancia, son: las fisiológicas, las de seguridad, las sociales o de pertenencia, las de estima y, finalmente, las de autorrealización.