Explorando el Movimiento Armónico Simple: Fundamentos y Elementos Clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Movimiento Armónico Simple (MAS)

El **Movimiento Armónico Simple (MAS)** es un movimiento periódico, oscilatorio y vibratorio. Es producido por la acción de una **fuerza recuperadora** que es directamente proporcional a la posición, pero en sentido opuesto. Este movimiento queda descrito en función del tiempo por una función senoidal (seno o coseno).

Es un movimiento vibratorio proporcional al desplazamiento y, en ausencia de todo rozamiento, un ejemplo de este movimiento se puede encontrar a partir del desplazamiento de un punto cualquiera alrededor de toda la longitud de una circunferencia.

Elementos del MAS

  • Oscilación o vibración: Es el movimiento realizado desde cualquier posición hasta regresar de nuevo a ella, pasando por las posiciones intermedias. Se divide en:
    • Oscilación sencilla: Es el movimiento realizado de un extremo al otro de la trayectoria.
    • Oscilación completa: Es el movimiento de un extremo a otro de la trayectoria y regreso hasta el punto de partida. Es decir, una oscilación completa es igual a dos sencillas.
  • Elongación: Es el desplazamiento o distancia de la partícula sometida a oscilación desde la posición de equilibrio hasta cualquier posición en un momento dado.
  • Amplitud (A): Es la máxima elongación, es decir, el desplazamiento máximo a partir del punto o de la posición de equilibrio. Se designa con la letra A.
  • Periodo (T): Es el tiempo requerido para realizar una oscilación completa. Se designa con la letra T.
  • Frecuencia (f): Es el número de oscilaciones o vibraciones realizadas en la unidad de tiempo. Se designa con la letra f.
  • Posición de equilibrio: Es la posición en la cual no actúa ninguna fuerza neta sobre la partícula oscilante.
  • Péndulo simple: Es un péndulo ideal constituido por una masa puntual, es decir, una masa que se supone centrada en un punto suspendido de un hilo inextendible y sin peso.

El periodo de un péndulo simple depende exclusivamente de su longitud y de la aceleración de la gravedad del lugar. La masa del péndulo y la amplitud de la oscilación, cuando esta es pequeña, no influyen en el periodo.

Entradas relacionadas: