Explorando los Movimientos Artísticos: Barroco, Romanticismo, Rococó, Realismo, Impresionismo y Clasicismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Barroco

El Barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo diversas obras. Se divide en tres fases: Barroco Temprano (1580-1630), Barroco Maduro (1630-1680) y Barroco Tardío (1680-1750).

Características del Barroco

  • Se contrapone a lo clásico.
  • Pretende excitar la sensibilidad a través de la originalidad y expresividad de sus obras.
  • Recurre con frecuencia a la exageración y al virtuosismo.
  • Dinamismo: El artista desea crear sensación de movimiento, valiéndose de la línea curva.
  • Teatralidad: Intenta conmocionar emotivamente, recurriendo a procedimientos hiperrealistas.
  • Decorativismo y suntuosidad: Minuciosidad en la composición de pequeños detalles.
  • Contraste: El artista se manifiesta contrario al equilibrio y a la uniformidad renacentista; en los cuadros mitológicos, los dioses se mezclan con la gente.
  • Clarooscuro: Efectos de luz y sombra, contrastando zonas brillantes iluminadas con otras de densa sombra.
  • Pintura de género: Tipo de pintura inspirada en escenas de la vida cotidiana (la calle, las tabernas, la vida familiar, lo campestre y las fiestas) desde un punto de vista realista.

Romanticismo

En el Romanticismo, el objetivo principal no es la belleza, sino la expresión de sentimientos. Emerge un deseo de que aparezca lo nuevo, lo insólito, lo oculto, lo sublime, lo que está más allá del límite. Prima la subjetividad en detrimento de lo objetivo. Por medio del arte se expresa el mundo interior del artista, recurriendo a mundos oscuros, penumbras o sueños. Genera un sentimiento de inferioridad y angustia ante las fuerzas de la naturaleza, y hay una vivencia profunda de la religión.

Rococó

El Rococó es un estilo independiente y personal, a diferencia del Barroco. Se despreocupa por temas religiosos; los temas más representados son las fiestas galantes y campestres, las damas, aventuras amorosas y cortesanas. Personajes mitológicos como Venus y Amor se entremezclan en las escenas representadas, dando a la composición sensualidad, alegría y frescura. La figura de la mujer es un foco inspirador de la pintura, mostrándola bella, sensual y cada vez más culta. Por estas características, el Rococó es un arte frívolo exclusivo de la aristocracia, ajeno a los problemas sociales y concentrado en el deleite.

Realismo

En el Realismo (influenciado por la Revolución Industrial), las obras muestran trabajos de niños y mujeres, horarios excesivos, condiciones de vida penosas y viviendas insalubres. Abunda la temática social, representando al hombre en sus quehaceres. El tema de la fatiga es principal.

Impresionismo

En el Impresionismo, la única preocupación es la luz y el color fugaz, buscando la belleza de la sensación directa. Las formas se plasman de modo no acabado, impreciso y vaporoso, llegando incluso a desmaterializarse. Se busca fijar impresiones momentáneas de la naturaleza, representando plásticamente la vibración de la luz. Hay una búsqueda de claridad y luminosidad, con rechazo de colores oscuros y utilización de una reducida gama de colores, principalmente los colores puros del prisma.

Clasicismo

El Clasicismo se inspiró en los patrones del arte y el pensamiento del mundo clásico, representando una alternativa a la pintura barroca. Predominó el dibujo sobre el color. El espacio se construye mediante planos sucesivos. Las obras son cerradas, con las figuras colocadas en el centro de la obra. No hay violentos contrastes ni actitudes exageradas.

Entradas relacionadas: