Explorando Movimientos Artísticos: Impresionismo, Postimpresionismo y Más
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Un movimiento artístico es una tendencia referente al arte con una filosofía o estilo común, seguida por un grupo de artistas durante un periodo de tiempo.
Impresionismo
El impresionismo es la denominación de un movimiento artístico definido inicialmente para la pintura impresionista. Es un movimiento pictórico francés que surge a finales del siglo XIX. Es considerado el punto de partida del arte contemporáneo. Su corriente más famosa está vinculada a la pintura: los pintores impresionistas retrataban objetos de acuerdo a la impresión que la luz produce a la vista y no según la supuesta realidad objetiva. El impresionismo muestra una preponderancia de los colores primarios utilizados sin mezcla. Los tonos oscuros, en cambio, no son usuales.
Postimpresionismo
El postimpresionismo es un término histórico-artístico que se aplica a los estilos pictóricos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX posteriores al impresionismo. Este término engloba diversos estilos de personajes planteándolos como una extensión del impresionismo y a la vez como un rechazo a las limitaciones de este. Los postimpresionistas continuaron utilizando colores vivos, pinceladas distinguibles y temas de la vida real, pero intentaron llevar más emoción y expresión a su pintura. Sus exponentes reaccionaron contra el deseo de reflejar fielmente la naturaleza y presentaron una visión más subjetiva del mundo.
Escuela de Barbizon
La escuela de Barbizon de pintura fue el conjunto de pintores franceses reunidos en torno al pueblo de Barbizon. Los pintores de la llamada escuela de Barbizon son comúnmente considerados como el precedente más inmediato del impresionismo. En torno a ese lugar rural de gran belleza natural se reunieron unos pintores interesados fundamentalmente por representar la realidad sin procurar embellecerla ni modificarla. Buscaban conscientemente alejarse de la creciente confusión y alboroto de las ciudades, huyendo de las falsas promesas del progreso tecnológico y del encasillamiento a que sometía la academia de bellas artes a los artistas.
Neoimpresionismo
Se denomina neoimpresionismo al movimiento artístico que surge en Francia a finales del siglo XIX, englobando al conjunto de tendencias pictóricas que profundizan en algunos rasgos de los pintores impresionistas como son los divisionistas (que utilizan la pincelada dividida en trazos muy pequeños) y los puntillistas (que emplean una pincelada en forma de puntos para descomponer totalmente la imagen).
Fauvismo
El fauvismo fue un movimiento pictórico que nació en Francia y duró poco. Revolucionó el concepto del color en el arte contemporáneo. Los fauvistas rechazaron la paleta de tonos naturalistas empleada por los impresionistas en favor de los colores violentos, introducidos por los postimpresionistas, para crear un significado expresivo.
Expresionismo
El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX que se plasmó en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, cine, música, teatro, danza, fotografía, etc. Su primera manifestación fue en el campo de la pintura. El expresionismo suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de formas más subjetivas la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva.
Cubismo
El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914 nacido en Francia. Es una tendencia esencial ya que da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. Se trata de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.
Arte Óptico
El arte óptico es un estilo de arte visual que hace uso de ilusiones ópticas. En las obras de op art el observador participa activamente moviéndose o desplazándose para poder captar el efecto óptico completamente, por tanto, se puede decir que no existe ningún aspecto emocional en las obras.