Explorando los Movimientos Literarios Clave: Realismo, Modernismo y Generación del 98
Enviado por jonathan y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
El Realismo: Reflejo Fidedigno de la Realidad
El Realismo fue una corriente literaria más cercana a la realidad que sustituyó la exaltación sentimental y el despliegue imaginativo de la literatura romántica por la observación y la representación fidedigna del entorno. Retrataba con verosimilitud y con intención crítica la sociedad de su tiempo, buscando transformarla y mejorarla a través de la literatura.
Autores Destacados del Realismo
- Benito Pérez Galdós
- Juan Valera
- José María de Pereda
Características de la Novela Realista
- Interés por la realidad y lo cotidiano.
- Tratamiento de temas propios de su tiempo.
- Búsqueda de la objetividad y el verismo.
- Presencia crítica del autor.
- Empleo del narrador omnisciente.
- Estilo sobrio y sencillo.
- Cuidada recreación del habla de los personajes.
El Modernismo: La Búsqueda de la Belleza Esteticista
El Modernismo fue un movimiento artístico y literario que tuvo lugar a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Sus características más importantes incluyen una literatura esteticista que busca la belleza por encima de todo, la evasión de la realidad, temas que suelen expresar sentimientos como el hastío, la desidia o la melancolía, y el uso de elementos simbólicos como el cisne, que se convirtió en un emblema de la estética modernista.
Principales Exponentes del Modernismo
- José Martí
- Rubén Darío
- Antonio Machado
La Generación del 98: Reflexión sobre la Decadencia Española
La Generación del 98 fue un grupo de autores que abordaron temas como la decadencia de España, la angustia existencial y la preocupación que les inspiraba la situación del país.
Autores Clave de la Generación del 98
- Miguel de Unamuno
- Pío Baroja
- José Martínez Ruiz (Azorín)
- Ramiro de Maeztu
Figuras del Modernismo Canario
El Modernismo también dejó una huella significativa en la literatura canaria, con autores que supieron adaptar y enriquecer esta corriente.
Tomás Morales
Médico, político y poeta, fue el máximo representante del Modernismo en Canarias. Escribió dos obras en vida: Poemas de la gloria, del amor y del mar y Las rosas de Hércules.
Alonso Quesada
Poeta, narrador y autor dramático, fue una de las máximas figuras del Modernismo en Canarias. Cultivó todos los géneros literarios, dejando constancia de su amargura existencial y de su profunda ironía. Sus obras más importantes fueron El lino de los sueños y Los caminos dispersos.
Saulo Torón
Poeta grancanario, cuya poesía se caracteriza por su tono sencillo y la escasez de artificios. Algunas de sus obras son Las monedas de cobre, El caracol encantado y Canciones de la orilla.