Explorando el Mundo de los Libros: Tipos, Fichas y Comunicación
Tipos de Libros
Textos Educativos
Los textos educativos son aquellos adaptados a un grado de estudio y están regidos bajo los lineamientos del ministerio de educación.
Características:
- Están distribuidos por unidades y objetivos.
- Están clasificados por la madurez de los niños.
- Contienen actividades que refuerzan el aprendizaje.
- Algunos contienen gráficos y dibujos.
Libros Complementarios
Los libros complementarios son aquellos que contienen información sobre un solo tema o materia, de manera amplia y profunda.
Características:
- Están hechos para ser leídos en su totalidad.
- Son empleados para realizar investigaciones.
Libros Recreativos
Los libros recreativos son aquellos cuya finalidad es entretener.
Características:
- Están hechos para leer.
- Están adaptados de acuerdo a la edad del lector.
- Incluyen cuentos, novelas, poemas, etc.
Libros de Referencia
Los libros de referencia son aquellos que contienen información breve, exacta y precisa.
Características:
- No están hechos para ser leídos en su totalidad.
- Contienen temas variados.
- Incluyen diccionarios, atlas, enciclopedias.
- Su finalidad es entretener.
Fichas Bibliográficas y Hemerográficas
Ficha Bibliográfica
La ficha bibliográfica contiene los datos de identificación de un libro y se ordena de la siguiente manera:
- Autor: primero el apellido, luego el nombre cuando posee un solo autor; cuando posee dos autores se coloca el apellido del primero invertido, pero el segundo no. Ej: Prado, Damaso y Julio González.
- Año de publicación: se colocará entre paréntesis. Ej: (2008)
- Título del libro: debe ir subrayado o remarcado en negrita.
- Ciudad donde fue editado, seguido de dos puntos:
- Nombre de la editorial.
- Número total de páginas.
Fichas Hemerográficas
Las fichas hemerográficas son aquellas que contienen los datos de un periódico o revista, o de un recorte de los mismos (periódicos o revistas).
Para fichar un periódico o revista se ordena de la siguiente manera:
- Nombre del periódico o revista: debe ir subrayado o en negrita.
- Fecha de la edición del periódico o revista: debe ir entre paréntesis.
- Número del año que lleva circulando: puede ir en números romanos (X, I, L) o números arábigos (1, 2, 3, 4...).
- Número de la publicación.
Para fichar UN RECORTE de periódico o revista se realiza lo siguiente:
- Autor de quien escribe el artículo: primero el apellido y luego el nombre. En caso de no tener autor o nombre del autor se colocará una rayita.
- Fecha en que aparece el artículo: debe ir entre paréntesis.
- Título del artículo periodístico: debe ir entre comillas (").
- Nombre del periódico: debe ir subrayado.
- Página donde aparece el artículo.
Libro Electrónico
Ventajas de un Libro Electrónico:
- Enriquece la información escrita con videos y audios.
- No se utiliza el papel, sino que se utilizan CD-DVD-ROM.
Diferencia entre el Papel y el Libro Electrónico:
- Con el papel no se puede entender a Beethoven sin escuchar sus sinfonías, pero con el libro electrónico sí.
- El libro electrónico se actualiza mientras que al papel se le añaden apéndices.
Comunicación
Tipos de Comunicación:
- Directa: Se realiza cara a cara. Emisor y receptor se encuentran en el mismo lugar.
- Indirecta: Emisor y receptor se encuentran separados y se comunican por medio de teléfonos...
- Privada: Se efectúa entre 2 o más personas, pero donde no todos tienen acceso a estar con ellos.
- Pública: Cuando está dirigida a todo el público como avisos...
- Recíproca: Emisor y receptor intercambian mensajes. Hay retroalimentación.
- Unilateral: Se envía el mensaje, pero no hay respuesta. No tiene saldo, no maneja el mismo idioma.
- Intrapersonal: Cuando somos emisor y receptor.
- Hombre-Máquina: Cuando se realiza entre un ser humano y un aparato electrónico: conductor, peatones y semáforo; cajero y ahorrista.
Barreras de la Comunicación:
a- Emisor:
- Fisiológicas: sordera, mudos, tartamudez.
- Psicológicas: apatía, desmotivación, locura, mal carácter.
- Exceso de emotividad.
- Transmisión de mucha información en poco tiempo.
b- Canal:
- Interferencia en la radio.
- Caída de la señal.
Socio-culturales, Lingüísticas:
- Los hablantes no manejan el mismo idioma.