Explorando el Mundo de la Música: Desde sus Orígenes hasta la Actualidad

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

La palabra música procede del término que designaba a las musas protectoras de las artes en la antigua Grecia. La música es también un sistema de expresión de los sentimientos, ha cumplido distintas funciones a lo largo de la historia y ha estado al servicio de los otros lenguajes y de las otras artes.

Ruido es el resultado de una vibración regular en el aire, mientras que el sonido es producto de una vibración irregular.

Acústica y el Sonido

Acústica: Ciencia que estudia los fundamentos físicos del sonido. El sonido es la materia prima de la música, es la sensación que percibimos en nuestro oído por la vibración de las ondas sonoras. Depende de cuatro parámetros:

  • Altura o tono: Depende del número de vibraciones por segundo, produce sonidos agudos y graves y se mide en hercios.
  • Intensidad o volumen: Depende de la vibración o el ancho de la onda, produce sonidos fuertes y débiles, se mide en decibelios.
  • Duración: Depende del tiempo que permanece la onda sonora, produce sonidos largos y cortos, rápidos y lentos, se mide en horas y minutos.
  • Timbre: Depende del sonido fundamental y de los sonidos armónicos, permite distinguir los distintos instrumentos y diferentes voces.

La Voz Humana

En la emisión de la voz intervienen diferentes partes del cuerpo humano:

  • El aparato respiratorio: El aire se almacena y circula por la nariz, la tráquea, los pulmones y el diafragma.
  • El aparato fonador o vibrador: La laringe transforma el sonido al pasar por las cuerdas vocales.
  • El aparato resonador o amplificador del sonido: Compuesto por boca, velo del paladar, fosas nasales, senos nasales y faringe.

Tiempos de la Respiración

  • Inspiración: Los pulmones se llenan de aire que se ha tomado por la nariz.
  • Espiración: El aire es expulsado por la boca.

Tipos de Respiración

  • Superior: Se utiliza solo la parte superior de los pulmones.
  • Abdominal: Intervienen los músculos del diafragma y la parte inferior de los pulmones.
  • Completa: Es la más adecuada para el canto por ser una combinación de los dos tipos anteriores.

Voces femeninas: Soprano, mezzosoprano y contralto.

Voces masculinas: Tenor, barítono y bajo.

Formas Musicales

La forma musical es la organización y estructuración del material sonoro. Las formas pueden ser mayores si son de grandes dimensiones, menores si constan de un solo movimiento, vocales o instrumentales. Importantes formas musicales son: la sonata, la sinfonía, el concierto, la suite, el preludio, la tocata, la cantata, etc.

Formas Musicales Elementales

  • Ostinato: Repetición continuada de un fragmento musical. (AAAA)
  • Eco: Repetición exacta o parecida a un fragmento musical (AA'').
  • Lied: Forma derivada del lied germánico consistente en la repetición de la primera estrofa (ABA).
  • Rondó: Alternancia entre un estribillo que se repite y diversas estrofas (ABACADA).
  • Canon: Forma imitativa en las que las voces o instrumentos entran sucesivamente (AAAA).

La Antigüedad y la Música

¿Qué es la Antigüedad?

La Antigüedad o Edad Antigua es la época histórica que transcurre desde el final de la prehistoria hasta la caída del Imperio Romano, inicio de la Edad Media.

¿Cómo era la Música en la Antigüedad Clásica?

En la Antigüedad Clásica los conceptos generales de belleza eran la armonía, el orden y la proporción. La música griega se conoce a través de los escritos de Platón, Aristóteles y Pitágoras, que creó una escala musical basada en los números.

¿Cuál era la Función de la Música?

En Grecia la música tenía un carácter pedagógico, ya que se consideraba que ayudaba al orden social.

¿Qué Caracteriza la Música de la Antigüedad?

  • Los modos griegos eran dórico, frigio, lidio y mixolidio.
  • Los instrumentos más utilizados eran: de percusión (el címbalo, el tambor y el triángulo), de cuerda (el arpa, la cítara y la lira) y de viento (el órgano de tubos, la flauta de siringa y el aulos).

Estilos y Tipos de Música

  • Música profana: Sin ninguna intención religiosa.
  • Música religiosa: Utilizada para el culto.
  • Música culta o clásica: Antiguamente solía interpretarse en los salones palaciegos.
  • Música popular moderna: De carácter urbano, presenta diversos estilos derivados en las salas de conciertos.
  • Música popular folclórica: De carácter rural y tradición oral.
  • Música descriptiva o programática: Aquella que sigue o describe algo.
  • Música pura: Aquella que es totalmente independiente.

Entradas relacionadas: