Explorando el Mundo de los Plásticos: Desde su Origen hasta su Impacto Actual
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
Charles Goodyear, en 1839, descubrió el método de la vulcanización, lo que permitió el desarrollo de neumáticos con cámaras de aire. En 1887, John B. Dunlop revolucionó el mundo de los neumáticos, impactando indirectamente el uso de plásticos en esta industria.
Materiales Fundamentales
- Madera
- Metales
- Pétreos
- Polímeros
- Textiles
Los Plásticos: Definición y Origen
El plástico es un material flexible, resistente, ligero y aislante de la electricidad y del calor. La mayoría de los plásticos se fabrican a partir de combustibles fósiles.
Breve Historia de los Plásticos
A mediados del siglo XIX, el elefante estaba a punto de extinguirse debido a la demanda de marfil. En 1860, John Wesley Hyatt fabricó el celuloide a partir de la celulosa del algodón y la madera. El celuloide fue el sucesor de la Parkesine, el primer plástico artificial, patentado en el año 1856 por Alexander Parkes. A finales del siglo XIX, Adolf Spitteler inventó la galalita a partir de la caseína de la leche, con la que se fabrican botones, peines y objetos decorativos. El primer plástico que se usó masivamente fue la baquelita, inventada por Leo Baekeland. Era dura, barata, resistente y podía moldearse fácilmente.
Composición de los Plásticos
Los plásticos se obtienen a partir de materiales fósiles y son sustancias orgánicas, por lo que están compuestas principalmente por carbono e hidrógeno. En las refinerías, el petróleo o el gas natural se transforman en monómeros, que son las unidades básicas para formar los polímeros.
Propiedades Clave de los Plásticos
- Ligeros
- Impermeables
- Aislantes térmicos
- Aislantes eléctricos
- Resistentes a la corrosión y a la intemperie
- Resistentes a muchas sustancias químicas
- Tenacidad
- Poco resistentes a esfuerzos mecánicos (en general)
- Combustibilidad (variable según el tipo)
Aditivos Comunes en los Plásticos
- Colorantes: Permiten dar al plástico el color deseado.
- Espumantes: Disminuyen significativamente la densidad del material.
- Plastificantes: Aumentan la flexibilidad y hacen que los plásticos sean menos quebradizos.
- Ignífugos: Dificultan la combustión del plástico, mejorando su seguridad.
Los Plásticos y el Medio Ambiente: Estrategias de Sostenibilidad
La gestión responsable de los plásticos es crucial para el medio ambiente, basada en la filosofía de las "Tres R":
- Reducir: El mejor residuo es aquel que no se genera. Minimizar el consumo de plásticos es el primer paso.
- Reutilizar: Antes de desechar un plástico, siempre deberíamos considerar si nosotros o alguien más podría continuar utilizándolo, dándole una segunda vida.
- Reciclar: El reciclaje se simplifica enormemente si cada uno de nosotros se implica activamente en la separación y disposición adecuada de los residuos plásticos.
Clasificación de los Plásticos por su Comportamiento Térmico
Los plásticos se dividen en tres grandes categorías según su respuesta al calor:
1. Termoplásticos
- PET: Polietileno Tereftalato
- PEAD: Polietileno de Alta Densidad
- PVC: Policloruro de Vinilo
- PEBD: Polietileno de Baja Densidad
- PP: Polipropileno
- PS: Poliestireno
- PA: Poliamida
- PMMA: Polimetilmetacrilato (Plexiglás)
- PTFE: Politetrafluoroetileno (Teflón)
Características de los Termoplásticos
Se ablandan con el calor y recuperan la rigidez cuando la temperatura vuelve a bajar. Esto se debe a que su estructura interna está formada por polímeros lineales con enlaces débiles entre ellos. Pueden ser procesados varias veces sin perder sus propiedades, lo que los hace reciclables.
2. Elastómeros
- Caucho
- Silicona
- Poliuretano
Características de los Elastómeros
Los elastómeros tienen como principal característica la elasticidad. Son plásticos que, al ser sometidos a una fuerza, se deforman con facilidad y recuperan su forma original una vez que la fuerza deja de aplicarse. No soportan bien el calor y se degradan con temperaturas medias. Generalmente, no se pueden reciclar mediante calor.
3. Termoestables
- Resinas de melamina
- Resinas de epoxi
- Resinas de poliéster
Características de los Termoestables
No se ablandan con el calor, ya que están formados por cadenas de polímeros unidas fuertemente entre sí en todas direcciones, creando una estructura reticulada. Esto hace que sean más rígidos y frágiles que los termoplásticos, y más resistentes a las altas temperaturas. Sufren un proceso irreversible llamado curado. Por su estructura, no son reciclables por métodos convencionales de fusión.