Explorando el Mundo Sonoro: Clasificación y Tipos de Instrumentos Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Introducción a los Instrumentos Musicales y la Organología

En el ámbito musical, se denomina instrumento a todo generador o emisor de sonidos musicales. La organología es la ciencia dedicada al estudio de estos instrumentos.

Clasificación General de los Instrumentos Musicales

Los instrumentos musicales se clasifican tradicionalmente según el principio de producción de su sonido:

  • Cordófonos: Aquellos cuyo sonido se produce por la vibración de cuerdas.
  • Aerófonos: Instrumentos que generan sonido mediante la vibración de una columna de aire.
  • Membranófonos: Su sonido emana de la vibración de una membrana tensa.
  • Idiófonos: El sonido es producido por la vibración del propio cuerpo del instrumento.
  • Electrófonos: Instrumentos en los que el sonido se genera a través de impulsos eléctricos.

Instrumentos de Cuerda: Explorando los Cordófonos

Los instrumentos de cuerda son aquellos que producen sonido mediante la vibración de sus cuerdas.

Instrumentos de Cuerda Frotada

Estos instrumentos generan vibraciones sonoras por medio de la frotación de las cuerdas. Para ello, se emplea el arco, una varilla de madera en cuyas extremidades se engasta una mecha de hilos muy finos (comúnmente de nailon, y antiguamente de crines de caballo), cuya tensión puede regularse. Estos hilos se embadurnan con una resina especial para asegurar un buen rozamiento con las cuerdas.

Los instrumentos de cuerda frotada más comunes en la orquesta son cuatro: el violín, la viola, el violonchelo (chelo) y el contrabajo. Todos ellos forman una sección fundamental dentro de la familia de los cordófonos. Aunque el contrabajo, si bien estrechamente emparentado, difiere ligeramente, el resto de los instrumentos de esta familia comparten aspecto, funcionamiento y timbre muy similares.

Instrumentos de Cuerda Pulsada

Son aquellos instrumentos que producen las vibraciones de las cuerdas, y por lo tanto el sonido, al puntearlas o pulsarlas con los dedos, uñas o plectros (púas).

Los instrumentos de cuerda pulsada con mástil más comunes en la música clásica son el laúd y la guitarra, ambos descendientes de la kithara de la Edad Antigua.

El arpa moderna cuenta con un sistema de pedales que permite afinar las cuerdas en cualquiera de los semitonos de la escala. La característica distintiva del arpa respecto a otros instrumentos es que sus cuerdas son perpendiculares a la caja de resonancia, mientras que en las cítaras (y todos sus descendientes como el clave, el piano y el cimbalón, así como las guitarras y laúdes) están dispuestas paralelamente.

Las cítaras que han llegado hasta nuestros días, como la cítara de concierto, el autoharp o el gusli, se utilizan sobre todo en música folclórica y están extendidas por todo el mundo.

Entradas relacionadas: