Explorando el Mundo del Vino Español: Variedades, Elaboración y Denominaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

España: Un Viñedo Extenso

España es el país con mayor extensión de cultivo dedicada a la vid, aproximadamente 1.5 millones de hectáreas sobre un total mundial de 7.3 millones, ocupando el tercer lugar en producción.

Clasificación de los Vinos

Vinos de Calidad con Indicación Geográfica

Los vinos se clasifican por:

  • Color
  • Carácter: Espumosos y tranquilos
  • Contenido de Alcohol: No superior a 14.5º
  • Grado de Exigencia en los Procesos de Elaboración:
    • Vinos de Pago
    • Vino con DOC (Denominación de Origen Calificada)
    • Vino con DO (Denominación de Origen)
    • Vinos de Mesa: Vino de la Tierra y Vino de Mesa

Crianza del Vino

  • Crianza: 6 meses en barrica y 18 meses en botella
  • Reserva: 12 meses en barrica y 24 meses en botella
  • Gran Reserva: 18 meses en barrica y 42 meses en botella

Los Taninos

Los taninos son responsables del color, del sabor amargo y de las sensaciones de astringencia y sequedad. Se suavizan con el envejecimiento y se aportan al vino en la maceración con los hollejos y la crianza en barrica.

Proceso de Vinificación

  • Estrujado o Pisa: Romper el hollejo de la uva.
  • Despalillado: Separar los escobajos o raspones de los granos de uva con una despalilladora.
  • Escurrido-Encubado: Se deposita en cubas para que fermenten.
  • Fermentación Alcohólica: Los azúcares del mosto se transforman en alcohol y gas carbónico.
  • Maceración: Se forma el sombrero con los hollejos que quedan en la parte superior para extraer el color y otros componentes.
  • Prensado: Separar el vino de las partes sólidas; los orujos dan lugar a los vinos de prensa.
  • Trasiegos: Se deja reposar el vino y los sólidos van depositándose para separar el vino de las lías que se depositan en las cubas.
  • Fermentación Maloláctica: Se produce una segunda fermentación, en esta se produce una disminución de la acidez.
  • Clarificación: Se utilizan sustancias que arrastran a las partículas, se utilizan filtros y, en algunos casos, claras de huevo.
  • Crianza

Vinificación del Cava

  • Se parte de un vino blanco.
  • Tiraje: Se le añade a la botella el vino base y el licor de tiraje (mezcla de azúcar de caña y una siembra de levaduras junto a un clarificante), lo cual va a producir una fermentación dentro de la botella.
  • En Rima: Descansa horizontalmente, en rimas, y se producen los fenómenos de refermentación y toma de espuma, y las levaduras mueren (9 meses).
  • En Punta: Se llevan las lías hacia la chapa colocando las botellas en los pupitres; la botella sigue una serie de giros.
  • Degüelle: Se procede congelando el cuello de la botella y abriéndola de forma que la presión empuje hacia afuera un bloque de hielo que contiene los sedimentos que hay que eliminar.
  • Reposición: Se rellena con el mismo vino (licor de expedición), vino y azúcar.

Vinos por Denominación de Origen

Somontano

(Viñas del Vero), J, C, Miranda de Castilla, Gran Vos, Secastilla, (Enate) J, C, R, (Pirineos): Señorío de Lazán R, Marbore.

Cariñena

(San Valero) - Castillo Ducay, Marqués de Tosos R, 801 Selección Limitada, (Grands Vinos y Viñedos) - Anayón, Corona de Aragón.

Campo de Borja

(Borsao) - Borsao R, Tres Picos.

Vinos de la Tierra

Entradas relacionadas: