Explorando la Música Barroca: Características, Formas e Instrumentación

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Música en el Barroco

La música del Barroco se caracteriza por:

  • El uso de grandes contrastes de intensidad, tempo y ritmo.
  • Melodías recargadas con adornos musicales (trino, apoyatura, mordente).
  • La consolidación de las escalas actuales con sus grados y funciones.
  • Un ritmo incisivo y mecánico con pulsaciones fuertes y repetidas.

La textura predominante es la de melodía acompañada, con el uso fundamental del bajo continuo (interpretado por un instrumento polifónico o por uno monódico y otro polifónico).

Música Instrumental

La música instrumental eclosionó con el nacimiento de la orquesta, dividida en cuatro secciones principales:

  • Bajo continuo: clave, arpa, laúd, órgano.
  • Cuerda frotada: familia de los violines (violín, viola, violonchelo y contrabajo).
  • Viento: madera (flauta travesera, oboe y fagot), metal (trompeta).
  • Percusión: timbales.

Formas Instrumentales

  • Fuga: un movimiento basado en una misma idea musical interpretada por distintas voces mediante contrapunto imitativo.
  • Suite: sucesión de danzas contrastantes.
  • Sonata: cuatro movimientos contrastantes interpretados por uno, dos o tres instrumentos y un bajo continuo.
  • Concierto: tres movimientos contrastantes. Puede ser Concerto Grosso (conciertino y tutti) o Concerto a Solo (solista y orquesta).

Música Vocal

Música Vocal Profana

La forma vocal profana por excelencia es la Ópera: composición musical basada en un libreto y representada escénicamente en varios actos. Está compuesta por varias partes:

  • Instrumentales: obertura e intermedio.
  • Vocales e instrumentales: recitativo, aria y coro.

Podía ser de dos tipos principales:

  • Ópera Seria (siempre en italiano).
  • Ópera Cómica (en lengua vernácula).

Música Vocal Religiosa

La música religiosa empleaba varios coros (policoralismo), y además de la Misa y el Motete, usaba nuevas formas musicales:

  • Cantata: basada en textos religiosos, con recitativos, arias y coros.
  • Oratorio: similar a la ópera, pero con argumentos religiosos.
  • Pasión: especie de oratorio sobre la Pasión y Muerte de Cristo.

Entradas relacionadas: