Explorando la Música Barroca y Clásica: Contexto, Formas y Características
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
Barroco
Contexto Histórico
Durante el Barroco, las monarquías absolutas dominaban Europa. El poder residía en la iglesia y la aristocracia, quienes se convirtieron en mecenas de los artistas. Para ellos, la música era una manifestación de su poder.
Contexto Cultural
El Barroco fue un período de gran esplendor cultural. El hombre barroco no buscaba la belleza, sino la razón y el sentimiento.
Contexto Musical
El Barroco es uno de los períodos más revolucionarios en la historia de la música. Nace la orquesta y se crean nuevas formas para expresar mejor los sentimientos.
Partes de la Ópera
- Obertura: Parte inicial de la ópera.
- Recitativos: Parte cantada por un solista.
- Arias: Partes más vistosas e importantes de la ópera, donde se expresan los sentimientos.
- Coros: Fragmentos en los que canta un grupo numeroso de personas.
- Interludios: Partes que se intercalan entre las demás.
Música Instrumental
Podemos hablar de tres formas musicales:
- Música para instrumentos solistas: Los compositores empezaron a escribir pensando en un solo instrumento.
- Música de cámara: Música interpretada por dos o más instrumentos, sin llegar a ser un grupo numeroso.
- Música para orquesta: La orquesta es un conjunto de instrumentos de las tres familias. Inicialmente, no se especificaba qué parte debía hacer cada instrumento, pero poco después se detalló.
Existían dos formas principales:
- La suite: Una sucesión de danzas de distinto carácter.
- El concierto: Deriva de la palabra concertare. Es una forma compuesta normalmente de tres movimientos: rápido, lento y rápido. Puede ser concierto a grosso o a solo.
Clasicismo
Forma Sonata
La forma sonata es una obra para pocos instrumentos, normalmente uno o dos, como el piano acompañado por el violín u otro instrumento. La manera de estructurar el primer movimiento será la más utilizada por los compositores. Se estructura en tres partes: exposición, desarrollo y reexposición.
Características
- Melodía: Tiene una estructura ordenada y regular, articulada en frases bien diferenciadas, cortas y regulares.
- Armonía: Se suprime el bajo continuo y se siguen desarrollando los principios armónicos.
- Ritmo: Es regular.