Explorando la Música Clásica: Bach, Haydn, Mozart y Beethoven
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
El Periodo Barroco y sus Maestros
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Nació en Eisenach, Alemania, en 1685. Fue uno de los más grandes músicos de la historia. Proveniente de una familia de músicos, se caracterizó por su sencillez y laboriosidad. Vivió de los sueldos de príncipes y eclesiásticos. Fue un notable organista, maestro en el clavecín, director de orquesta y un gran compositor. Cultivó todos los géneros musicales excepto la ópera. Fue un maestro de la improvisación y del arte de la fuga.
Sus obras se caracterizan por sus estructuras perfectas, incluyendo misas, oratorios, cantatas, corales, conciertos para distintos instrumentos, sonatas y fugas. Entre sus obras más notables se encuentran: La Pasión según San Mateo (oratorio), El Arte de la Fuga y El Clave Bien Temperado. Murió en 1750.
El Periodo Clásico y sus Innovadores
Joseph Haydn (1732-1809)
Nació en Rohrau, Austria, en 1732. Tenía la costumbre de componer una melodía y usarla en distintos instrumentos. Hoy sus obras son estudiadas por compositores de todo el mundo. Se le considera el padre de la sinfonía (obra orquestal compuesta en cuatro movimientos). Compuso más de cien sinfonías, conciertos, serenatas, marchas, óperas, cuartetos de cuerda y música religiosa. Estuvo al servicio del príncipe Esterházy durante 29 años, donde tuvo facilidades para trabajar en la composición y contaba con una orquesta y una casa de ópera. A la muerte del príncipe, realizó una gira por las principales ciudades de Europa.
Al pasar por Bonn, estimuló al joven Beethoven, quien fue su alumno en Viena. Sus obras más notables incluyen El Oratorio de la Creación, que compuso en Londres y sigue al Mesías en popularidad, y otro oratorio, Las Estaciones. Se considera el primer maestro de la música instrumental moderna. Murió en 1809. Su Himno al Emperador más tarde se convirtió en el himno nacional de Austria.
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Nació en Salzburgo, Alemania, en 1756. Desde muy temprana edad tocaba varios instrumentos, componía y se distinguía por su retentiva. A los seis años ganó la admiración de los públicos de Múnich y Viena. A los trece dio conciertos en otras capitales europeas. Compuso obras notables: un oratorio a los once años, una misa a los doce y una sinfonía a los dieciséis. Visitó Italia. Compuso sinfonías, sonatas, conciertos, cuartetos y un réquiem.
Fue halagado por príncipes y magnates. Murió en 1791.
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Nació en Bonn, Alemania, en 1770. Su padre quiso presentarlo como el nuevo Mozart. Estudió con Neefe, quien guio su natural talento. Tuvo que regresar a casa por la muerte de su madre y, a los veinte años, se hizo cargo de sus hermanos y de su padre alcohólico. Siguió estudiando y la protección del conde Waldstein le permitió conocer a Haydn y luego viajar a Viena con buenas cartas de recomendación. Tenía 22 años entonces. Era de temperamento rebelde, de ideas democráticas, amante de la libertad, fue un artista independiente y libre. A los veintiséis empezó a sentir los síntomas de la sordera. Se dedicó por entero a la composición, y sus principales obras las escribió ya sordo. A su muerte en Viena en 1827, tuvo el entierro de un rey.
Enunció este lema: "Hacer todo el bien posible, amar la libertad por encima de todo y no sacrificar nunca, ni frente a un trono, la verdad."
Obras notables: teatrales como Fidelio, religiosas como cantatas, misas, corales, un oratorio, obras orquestales, conciertos, oberturas, nueve sinfonías (Heroica, la Quinta, la Sexta o Pastoral y la Novena o Coral), música para cuartetos y para pianos: sonatas, sonatinas, rondós, minuetos, valses y marchas.
Sonatas escuchadas: Claro de Luna, Patética y Appassionata.
El Periodo Romántico y sus Expresiones
Franz Schubert (1797-1828)
Nació en Viena, Austria, en 1797. Tocaba el órgano y el piano. Murió a los 31 años.
Compuso obras de gran sensibilidad, música religiosa, óperas, sinfonías y fue el creador de la forma moderna del Lied. La sinfonía más conocida es la incluida entre cantos religiosos, el Ave María, y otra canción muy parecida es la llamada Serenata.