Explorando la Música Clásica: Conceptos, Instrumentos y Compositores Esenciales
Clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 6,95 KB
Conceptos Fundamentales de la Música
- Género musical: vocal, instrumental, mixto.
- Formaciones instrumentales: Cuerda frotada (violín), percutida, viento madera, viento metal, percusión.
- Voces: Femeninas: soprano, mezzosoprano, contralto. Masculinas: tenor, barítono, bajo.
- Agrupación: Solista, conjunto de cámara (2-9 músicos), orquesta de cámara (10-25 músicos), orquesta sinfónica.
- Ritmo: Ternario, cuaternario, binario (con subdivisión ternaria).
- Tempo: Adagio, andante, moderato, allegro, presto.
- Textura: Monodia, heterofonía, contrapunto, homofonía, melodía acompañada.
- Estructura: ABA, ABABAB, ABACADA, AA1A2.
- Carácter: Tranquilidad, tristeza, tensión, alegría.
El Clasicismo Musical y la Ilustración
La Ilustración fue un movimiento cultural promovido por la pequeña nobleza y la burguesía, que abogaba por la igualdad y el bienestar de todos los hombres a través de la educación y el conocimiento. Su lema, "Sapere Aude" (atrévete a saber), fue popularizado por Horacio.
Durante este periodo, se suprime el bajo continuo y se adopta la melodía acompañada en todos los estilos.
Desarrollo Orquestal e Instrumental
La orquesta se consolida y aumenta en número. Su importancia se atribuye a la Escuela de Mannheim y a Johann Stamitz como director. Stamitz introdujo la disciplina del estudio, el trabajo por secciones, la búsqueda del color orquestal y la incorporación de nuevos recursos como el crescendo y el decrescendo.
Instrumentos de Cuerda
- Cuerda Punteada: Destacan la guitarra y el arpa. El clavecin deja de usarse al desaparecer el bajo continuo de las obras. También decae el laúd.
- Cuerda Percutida: Comienza a desarrollarse el pianoforte, que desbanca al clavecín. Inventado por Bartolomeo Cristofori en 1710, su mecánica de martillos golpeando las cuerdas supuso una verdadera revolución al permitir la ejecución de sonidos piano (suaves) y forte (fuertes).
- Cuerda Frotada: Los violines se dividen en primeros y segundos. Se consolidan las violas, violonchelos y contrabajos. Desaparece la viola de gamba.
Instrumentos de Viento
Inicialmente, se utilizaban oboes y trompas, pero se fueron incorporando la flauta travesera, las trompetas, el clarinete y el fagot.
Instrumentos de Percusión
Se diferencian dos timbales afinados en tónica y dominante, y se incorporan el triángulo y los platillos.
Formas Musicales del Clasicismo
La Sonata Clásica
La sonata es una obra para un instrumento solista (o instrumento solista con acompañamiento de piano) que consta generalmente de cuatro movimientos:
- Allegro (en forma sonata)
- Adagio o Andante (en forma ternaria o tema con variaciones)
- Minuetto o Scherzo (en forma ternaria)
- Allegro o Presto (en forma de rondó, sonata o tema con variaciones)
Grandes Compositores del Clasicismo
Franz Joseph Haydn (1732-1809)
- Considerado el "Padre de la Sinfonía" y del cuarteto de cuerda.
- Su padre le enseñó música, y fue parte del coro de la Catedral de San Esteban en Viena.
- Realizó viajes a Londres, donde compuso sus últimas sinfonías, influenciado por Haendel.
- Obras más importantes:
- Sinfonías: 108 sinfonías, incluyendo "La Sorpresa", "El Reloj", "Militar", "La Mañana", "La Tarde" y "La Noche".
- Cuarteto de cuerda: "Emperador".
- Oratorios: "La Creación" y "Las Estaciones".
- Catálogo: Hob. (Hoboken)
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
- Niño prodigio, su padre, Leopold Mozart, fue un reconocido violinista.
- Trabajó para el Arzobispo de Salzburgo antes de establecerse en Viena.
- Afrontó dificultades económicas y murió en la pobreza, siendo enterrado en una fosa común.
- Su Requiem quedó inconcluso al final de su vida.
- Obras más importantes:
- Sinfonías: 41 sinfonías, destacando la n.º 35 "Haffner", la n.º 40 y la n.º 41 "Júpiter".
- Música de cámara: Eine kleine Nachtmusik (La Pequeña Serenata Nocturna).
- Conciertos: Concierto para piano n.º 26 "La Coronación", Concierto para clarinete y orquesta.
- Óperas: El rapto del serrallo, Così fan tutte, Las bodas de Fígaro y La flauta mágica.
- Música sacra: Requiem en re menor.
- Catálogo: KV (Köchel-Verzeichnis)
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
- Sufrió de sordera progresiva, lo que marcó profundamente su vida y obra.
- Fue aprendiz de Haydn.
- Escribió el Testamento de Heiligenstadt, un documento que refleja su desesperación ante la pérdida de audición.
- Obras más importantes:
- Sinfonías: 9 sinfonías, incluyendo la n.º 3 "Heroica", la n.º 5 "Del Destino", la n.º 6 "Pastoral" y la n.º 9 "Coral".
- Sonatas para piano: n.º 14 "Claro de Luna", "Patética" y "Appassionata".
- Conciertos: Concierto para piano n.º 5 "Emperador".
- Ópera: Fidelio.
- Catálogo: WoO (Werke ohne Opuszahl)