Explorando la Música: Historia, Estilos e Instrumentos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Voz y el Sonido

Altura

Las cuerdas vocales se acomodan a los distintos centros de resonancia de acuerdo a la altura del sonido. Estos son: agudos, medios o graves, y pueden subir, bajar o mantenerse según lo requiera la canción.

Intensidad

La intensidad le agrega emoción al sonido. Se mide en tres niveles: suave (o piano), medio (forte) y crescendo. El oído no resiste más de 72 decibeles.

Resumen de la Historia de la Música

  • 50000 años atrás: Nacimiento de la música. Antigüedad: Primeras siete notas en la notación musical (griegos, romanos).
  • Edad Media (Siglo VII-VIII): Trovadores, canto gregoriano, Guido de Arezzo, Tetragrama.
  • Renacimiento: Polifonía (Josquin des Prez, Byrd, Schutz, Victoria), contrapunto, órgano, violín.
  • Barroco: Sistema tonal, bajo continuo, ópera (Monteverdi, Orfeo, Vivaldi).
  • Clasicismo: Haydn (sinfonías), grandes orquestas, Mozart, Beethoven.
  • Romanticismo: Ballet.
  • Siglo XX: Música de vanguardias.

Nuevas Formas Musicales

Jazz (Nueva Orleans, Chicago, Nueva York) (Armstrong), Blues, Rock (nuevos instrumentos: guitarra eléctrica) (Elvis), Hard Rock, Heavy Metal, Electrónica (sintetizador).

Estilos de Música

Blues

Letras tristes. Instrumentos: batería, bajo, piano, armónica y guitarra. Origen: esclavos negros traídos desde África a EEUU. Influyó a otros géneros como rock, hip hop, heavy metal y pop.

Jazz (Siglo XIX)

Música europea + música africana, expresión de los músicos. Primera banda: New Orleans. Instrumentos principales: trompeta, trombón, saxofón, clarinete, batería, contrabajo, piano y metales.

Flamenco (Siglo XVIII)

Baile con braceo en semicírculos, guitarra de caja estrecha, cante, toque y baile. Traje vistoso, vestido largo y entallado (rojo).

Música Brasilera

Diversidad cultural, ukelele, pandero, guitarra acústica. Samba: género nacional, origen: Río de Janeiro, raíces africanas.

Pop

Melodías simples, ropa ajustada, colorida y brillante. Instrumentos: guitarra, batería, samples, teclado, bajo y sintetizador.

Cuarteto (Argentina)

Alegre. Instrumentos: acordeón, piano, violín, tambores. Ropa casual.

Country (Años 20)

Música folklórica estadounidense. Instrumentos: banjo, violín, armónica, teclado y guitarra. Ropa: botas, jeans, sombrero, camisa a cuadros y chalecos. Música religiosa y espiritual.

Salsa

Alegre y movida. Izzy Sanabria. Instrumentos: maracas, bongos, campana, cencerro, piano, violín, contrabajo, timbaletas.

Folklore

Folk: pueblo - Lore: saber. Argentina tiene un variado folklore debido a su gran tamaño. Instrumentos: armónica, bandoneón, charango, guitarra, bombo. Abel Pintos, Mercedes Sosa, Chaqueño Palavecino, Soledad Pastorutti, Los Nocheros.

Cumbia (Colombia y Panamá)

Tres vertientes culturales: negra, indígena y española. Instrumentos: tambores, maracas, gaitas, guache, flauta de millo. Movimiento sensual y maquillaje intenso. Letras: drogas, amor, alcohol, etc. Varía según el tipo.

Clásica (1820 y 1850)

Música popular culta. Nace en teatros e iglesias. Mozart, Beethoven, Vivaldi, etc. (segunda mitad del siglo XVIII). Instrumentos: timbales, cascabeles, triángulo. Ballet.

Entradas relacionadas: