Explorando la Música Programática y el Legado de Schumann y Brahms
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Música Programática
La música programática es música instrumental con asociaciones literarias o pictóricas, explicitadas por el compositor a través del título o una nota explicativa (el programa), donde se detalla el argumento de la obra.
Se diferencia de la música absoluta o pura, que no tiene connotaciones extramusicales.
Orígenes e Influencias
Un impulso proviene de la obertura de ópera, una pieza instrumental introductoria que representaba el argumento. Esta popularidad dio lugar a la obertura de concierto, una pieza sin relación con una ópera específica, basada en una idea literaria, como Romeo y Julieta de Tchaikovsky.
Música Incidental
La música incidental incluye una obertura y piezas para usar entre los actos de una obra de teatro o en sus escenas. Algunas se arreglan como suites para conciertos.
Sinfonía Programática
La sinfonía programática es una obra orquestal en varios movimientos con connotaciones extramusicales, como la Sinfonía Fantástica de Berlioz.
Poema Sinfónico
Los compositores buscaron nuevas formas orquestales expresivas, surgiendo el poema sinfónico: una obra programática para orquesta en un movimiento que desarrolla una idea poética con contrastes. Tiene una estructura libre y original. Franz Liszt fue el pionero con Los Preludios.
Franz Liszt y el Leitmotiv
Liszt organizó la música programática usando el leitmotiv, un tema musical que representa una idea o concepto.
Schumann
Schumann representa la música romántica con un estilo compositivo único e intransferible. Sus melodías son cortas, quebradas y con sobresaltos, reflejando su personalidad desequilibrada e inquietud existencial.
Características de Schumann
- Artista romántico del siglo XIX, con sentido nacionalista, naturaleza reflexiva y analítica.
- Formación literaria, poética y musical.
- Periodo de 1829-1839: mayor creación pianística.
- Trabajó piezas líricas y microformas.
- Autor de obras conmovedoras (op. 17), sonatas y estudios sinfónicos para piano (op. 13).
Crítica Musical
Schumann fue precursor de la crítica musical. En su revista, creó debates ficticios con personajes como Eusebius (clásico) y Florestán (romántico).
Clara Schumann
Casado con Clara, una virtuosa intérprete de piano.
Redescubrimiento de Bach
Junto a Mendelssohn, redescubrieron y revalorizaron la obra de J.S. Bach.
Continuador del Lied
Schumann fue continuador del Lied (canciones de cámara).
Brahms Johannes (1833-1897)
Brahms, en la segunda mitad del siglo XIX, tuvo a Beethoven como modelo.
Características de Brahms
- Compuso 4 sinfonías en su madurez.
- Defensor de la música pura y clásica.
- Alejado de la estética de Liszt.
- Su genio se manifestó especialmente en la música para piano.
Encuentro con Liszt y Schumann
En 1853, conoció a Liszt y Schumann, a quienes sus obras no agradaron inicialmente.