Explorando la Música Romántica: Características, Compositores e Innovaciones

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Romanticismo Musical: Pasión y Expresión

El Romanticismo siente pasión por todo lo que es lejano, mágico e irreal.

La música romántica abandona el equilibrio clásico para buscar una expresión más directa y apasionada de los sentimientos y las emociones. La música ocupa un lugar de honor en este periodo porque es más abstracta que las otras artes.

Formas Musicales del Romanticismo

Música vocal: ópera, misa, oratorio, lied.

Música instrumental: sinfonía, poema sinfónico, sonata, concierto, cuarteto, quinteto, trío.

El Poema Sinfónico

El poema sinfónico es una obra de género descriptivo que se desarrolla a partir de un hecho imaginario.

La Orquesta Romántica

La orquesta romántica se caracteriza por la ampliación de la sección de percusión, incluyendo tambores, trompetas, trompas, trombones, tuba, arpas, clarinetes, fagotes, oboes, violines y contrabajos.

El Lied

Un lied es una canción en estilo romántico y en alemán, con un lenguaje muy estilizado. Se interpreta con voz solista y piano.

Cambios Sociales y su Impacto en la Música

Los cambios sociales que se producen en el Romanticismo afectan la vida musical:

  1. Se produce un cambio de mentalidad en la sociedad en cuanto a la percepción del artista, que pasa de criado a genio, de artesano a artista.
  2. Se generan nuevas fuentes de ingresos.
  3. Nace el gran público musical.
  4. Surge una nueva "esclavitud": la de los gustos del gran público.

¿Cómo Logra la Música Romántica Ser Tan Intensa y Apasionada?

  1. Gusto por el virtuosismo y la ostentación técnica.
  2. Melodías bellas y apasionadas.
  3. Uso muy flexible del movimiento.
  4. Gran riqueza del movimiento.
  5. Las armonías se enriquecen con cambios constantes de tonalidad.
  6. Aumento de las posibilidades tímbricas: se multiplica la orquesta.
  7. Las formas consiguen una mayor duración y se aplican de una forma más libre (carácter muy marcado).

El Impresionismo Musical

El Impresionismo musical es un estilo francés, como el pictórico. Busca la experimentación sonora con la suma de sonoridades, ritmos poco precisos y líneas melódicas nada definidas ni cantables. Suena delicado, como una nube sonora donde no hay emociones sino sensaciones.

Sus representantes son Debussy y Ravel.

Innovaciones del Siglo XX

Stravinsky revoluciona el uso del ritmo. En sus obras, el ritmo entrecortado e imprevisible se trata de una manera aparentemente primitiva. Suena como una verdadera bofetada a los oídos del público de la época.

La revolución de Schönberg afecta a la melodía. Esta música construye las melodías sin tener presente la tonalidad, sistema usado desde el Renacimiento en que algunos sonidos de la escala generan un foco de atracción. La música de Schönberg es atonal.

La música contemporánea da una gran importancia al timbre como elemento musical y le otorga tanto protagonismo como a la melodía o al ritmo. Cabe añadir otro hecho característico de la música del siglo XX: la aceptación del ruido como material sonoro y su incorporación a las composiciones musicales.

Conclusión

El Romanticismo es una etapa de pensamiento idealista y radical, en que se valora la libertad por encima de todo.

Entradas relacionadas: