Explorando la Música: Romanticismo, Impresionismo y Más

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Características de la Música

El ámbito melódico es muy amplio. Las indicaciones dinámicas son muy variadas. La música se vuelve más cromática por el uso abundante de alteraciones. La utilización de adjetivos, además de sutiles cambios de tempo, contribuyen también a que la música transmita estados de ánimo muy variados.

El Lied

Importante género vocal del Romanticismo, los compositores encontraron un vehículo ideal para la expresión. En Alemania, donde la canción romántica nacerá y se desarrollará, lied es canción en alemán. Lied significa romántico como una poesía cantada y acompañada generalmente por el piano.

Música para Piano

El piano solista se adaptó perfectamente a la expresión individual que buscaba el Romanticismo. Algunos de los compositores son: Schubert, Mendelssohn, Schumann o Brahms, pero el mejor de todos es Frederic Chopin (nacido en Polonia). Franz Liszt representa al músico virtuoso.

La Música Programática

A mediados del siglo XIX, algunos compositores crearon muchas de sus obras basándose en textos literarios, poemas... En esa misma música surgían estados de ánimo. La sinfonía programática tiene en el compositor francés Hector Berlioz a su máximo exponente. El húngaro Franz Liszt es considerado el creador del poema sinfónico.

El Impresionismo

El impresionismo surge en el siglo XIX asociado a la obra de determinados pintores franceses como Monet, Pissarro, Manet. La música impresionista surgió más tarde que la pintura y la poesía. Claude Debussy es uno de los importantes compositores de esa época y también Maurice Ravel, famoso por su Bolero. Este estilo utilizó una serie de recursos para conseguir armonías y melodías menos definidas, sugerentes y más etéreas. La orquesta también estaría presente en esta época con instrumentos de madera, metales y cuerda.

El Expresionismo

El expresionismo proviene de la pintura y de la poesía (Alemania). Si la música era difícil de escuchar, se rechazaba. La música expresionista une la música a argumentos fuertes, llenos de violencia y de conductas poco comunes. El lenguaje del expresionismo es la atonalidad, es decir, la ausencia de tonalidad.

El Neoclasicismo

Stravinsky está considerado como uno de los compositores dominantes de la música del siglo XX. Él era ruso, aunque pasó por muchos otros países. Los compositores más importantes son el alemán Hindemith y el ruso Sergei Prokofiev.

Compositores por Movimiento y País

Romanticismo

  • Alemania: L.V. Beethoven, R. Schumann, J. Brahms, R. Wagner, R. Strauss
  • Austria: F. Schubert, G. Mahler
  • Italia: G. Rossini, G. Verdi, G. Puccini
  • Polonia: F. Chopin
  • Hungría: F. Liszt
  • Francia: H. Berlioz
  • Rusia: P.I. Tchaikovsky

Nacionalismo

  • Rusia: (Grupo de los Cinco) Rimsky-Korsakov
  • España: I. Albéniz, M. de Falla
  • Finlandia: J. Sibelius
  • Noruega: E. Grieg
  • República Checa: A. Dvořák, F. Smetana
  • Hungría: B. Bartók

Entradas relacionadas: