Explorando la Música Tradicional: Características, Tipos y Diferencias con la Música Culta
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Lección 9: La Música Tradicional Alrededor del Mundo
Música Tradicional o Folclórica
La música tradicional o folclórica es anónima y se transmite oralmente. Al transmitirse, estas canciones se han ido modificando, por eso existen muchas variantes. Esta música era interpretada por toda la comunidad.
Diferencias entre la Música Tradicional y la Música Culta
- La música tradicional representa los gustos del pueblo, mientras que la música culta es "de autor" (autoría conocida).
- La música tradicional se interpretaba en momentos de la vida cotidiana, como bodas, fiestas, trabajos del campo, etc. Formaba parte de la vida cotidiana, mientras que la culta estaba al alcance de unos pocos (antes de la invención de la radio, la televisión, etc.).
- Ambas músicas utilizan instrumentos diferentes; la culta usa instrumentos más elaborados y difíciles de tocar.
- Ambas músicas utilizan escalas diferentes. La culta es mayoritariamente "tonal" y la tradicional "modal".
Tipos de Escalas en la Música Tradicional
Suelen usar escalas diferentes a la música culta. Por ejemplo:
- Escala Pentatónica: escala de cinco sonidos que evita la distancia de semitono entre dos notas consecutivas. Se utilizó en la música impresionista.
- Escala Andaluza: es el "modo de mi" (va de mi a mi por sonidos naturales) con el fa y el sol que pueden ser sostenidos. Se ha utilizado en la música culta de inspiración "española".
Heterofonía
La heterofonía es una textura musical que se compone de diversas voces que siguen la misma melodía, pero con algunas variaciones.
Ritmo
La música tradicional usa compases irregulares y polirritmia.
La Música en el Mundo Islámico
- Se da mucha importancia al canto.
- Textura heterofónica.
- Destacan los instrumentos de cuerda:
- El laúd: cuerda pulsada, sin trastes.
- El rabel: cuerda frotada.
- De percusión: el pandero, darbuka, etc.
- De viento: la zurna (similar al oboe).
La Música en el África Subsahariana
- El elemento más importante es el ritmo.
- Destacan instrumentos de percusión: tambores, maracas, sonajas, xilófonos, como el djembé.
- Utilizan mucho el canto responsorial.
Música en Asia
- El elemento principal es la melodía.
- Textura heterofónica.
- Uso de escalas pentatónicas.
- Ejemplos de instrumentos: el koto, instrumento de cuerda japonés.
- En India utilizan unas escalas llamadas ragas. Un instrumento indio destacable es el sitar.
- En el Sudeste Asiático se utiliza el gamelán, orquestas de músicos, fundamentalmente de percusión, como xilófonos, que utilizan la escala pentatónica.
La Música en América
- Influencia de tres culturas: autóctona, africana y europea.
- Instrumentos importantes: viento y percusión (maracas, güiro, etc.).