Explorando la Narrativa Innovadora de Cervantes: Personajes, Acción y Legado del Quijote
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Características Innovadoras de la Narrativa de Cervantes
Cervantes revolucionó la narrativa de su tiempo con una serie de innovaciones que marcaron un antes y un después en la literatura española. A continuación, exploramos algunos de los elementos más destacados de su obra:
Personajes
Los personajes de Cervantes provienen de todas las clases sociales, ofreciendo un retrato completo y diverso de la sociedad española del siglo XVI. Esta variedad social enriquece la trama y permite explorar diferentes perspectivas y realidades.
Acción
La acción en las novelas de Cervantes es emocionante, sorprendente y variada, incluyendo aventuras amorosas, tretas de pícaros, separaciones, reencuentros y diálogos sabios y reflexivos. La verosimilitud es una característica clave, haciendo que las historias sean creíbles y atractivas para el lector.
Espacio y Tiempo
Los espacios descritos en las novelas de Cervantes son reales y conocidos por los lectores, y el tiempo es contemporáneo a la época en que se escribieron las obras, lo que facilita la inmersión del lector en la historia.
Lenguaje
Cervantes utiliza un léxico rico y variado, adaptando el lenguaje a los personajes según su clase social y nivel cultural. Esta adaptación lingüística añade autenticidad y profundidad a los personajes.
Comparación: Novelas de Caballerías vs. Don Quijote
Novelas de Caballerías
- Narrador: Finge haber encontrado el manuscrito de una novela muy antigua en una lengua exótica.
- Protagonista: Caballero joven, de origen noble.
- Amada: Dama noble, joven y bellísima, con muchas cualidades.
- Acción: Múltiples acciones guerreras en países exóticos, de las que el protagonista siempre sale vencedor.
Don Quijote de la Mancha
- Narrador: Cervantes finge haber encontrado el manuscrito de su novela escrito en árabe.
- Protagonista: Hombre de 50 años, hidalgo de aldea con una economía muy limitada.
- Amada: Campesina, más o menos de la edad de Don Quijote, de quien estuvo enamorado cuando era joven.
- Acción: No hay acciones guerreras en la España del siglo XVI. Don Quijote viaja por la Mancha, Aragón y Cataluña buscando aventuras.
Argumento de Don Quijote de la Mancha
Primera Parte (1605)
En esta primera parte, Don Quijote emprende dos viajes:
- En el primer viaje, sale solo, es armado caballero en una ridícula ceremonia en una venta que él se imagina como un castillo, y regresa a su casa apaleado.
- En la segunda salida, convence a su vecino Sancho Panza para que lo acompañe en sus aventuras. En este segundo viaje, Don Quijote no ve la realidad: confunde los molinos de viento con gigantes y los rebaños con ejércitos, entre otras alucinaciones. Todas sus aventuras están encaminadas a conseguir la fama y el amor de Dulcinea del Toboso. Al final, los amigos de Don Quijote, el cura y el barbero, lo convencen de que está encantado y lo devuelven a su casa encerrado en una jaula.
Segunda Parte (1615)
En la segunda parte, Don Quijote y Sancho se saben personajes famosos porque sus aventuras están publicadas en un libro. En esta tercera salida, Don Quijote ve la realidad tal cual es; sin embargo, los que lo rodean se la cambian por diversos motivos: Sancho para encubrir sus mentiras sobre Dulcinea, y los duques para divertirse, porque han leído la primera parte de la novela ya publicada y saben que está rematadamente loco. Los duques también se burlan de Sancho haciéndole creer que es gobernador de una ínsula. Sin embargo, Sancho se comporta como un hombre listo y justo, dejando a todos sorprendidos. Por último, su amigo Sansón Carrasco se disfraza de caballero, vence a Don Quijote en singular combate y le exige que vuelva a su aldea. Allí muere rodeado de los suyos y habiendo recuperado la cordura.