Explorando NAT y VLAN: Tipos, Funcionalidades y Configuraciones
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Tipos de NAT y sus Diferencias
Dependiendo del cambio o traducción que se realice, existen diferentes técnicas para manipular las direcciones IP y puertos:
- SNAT: Hace referencia a NAT Origen ó NAT Estática.
- DNAT: Hace referencia a NAT Destino ó NAT Inversa (abrir puertos).
- NAT: Hace referencia a traducción de direcciones y a PAT, traducción dinámica con sobrecarga.
Tipos de NAT
NAT Estática
Este tipo de NAT hace una traducción uno a uno, es decir, sustituye una IP local interna por una IP global interna. Se denomina estática porque la traducción que se realiza es siempre la misma.
NAT Dinámica
Este tipo de NAT hace una traducción de varios a varios, es decir, sustituye varias IPs locales internas por varias IPs globales internas.
NAT Dinámica con sobrecarga (PAT)
Esta es la NAT más implementada, de hecho, los routers domésticos la suelen traer configurada de fábrica. La NAT dinámica con sobrecarga es una traducción de varios a varios, al igual que la NAT dinámica que se describió anteriormente, la diferencia está en que esta NAT también traduce los puertos TCP/UDP, por esta razón se denomina también PAT.
NAT Inversa o Abrir puertos
Este tipo de NAT, tiene los puertos activos, esto significa, que están escuchando y listos para enviar y recibir datos. Para entrar en LAN sin que haya una solicitud previa es necesario “abrir los puertos”, es decir, hay que incluir una traducción en la tabla NAT fija, no dinámica producida por un paquete que ha salido. La finalidad de abrir los puertos es tener servicios instalados en una red local y que se puedan acceder desde cualquier lugar exterior.
Red de Área Local Virtual (VLAN)
Una Red de Área Local Virtual (VLAN) puede definirse como una serie de dispositivos conectados en red que a pesar de estar conectados en diferentes equipos de interconexión, zonas geográficas distantes, diferentes pisos de un edificio o distintos edificios, pertenecen a una misma Red de Área Local.
Características de VLAN
- Mayor velocidad de la red por una mejora en la gestión de los puertos de comunicaciones.
- Incremento del ancho de banda.
- Incremento de la seguridad de la red.
Clasificación de tipos de VLAN
VLAN con asignaciones de direcciones MAC
Los conmutadores de la red crean grupos lógicos con direcciones MAC de los nodos a los que tienen acceso.
VLAN con asignaciones de puertos
Es una VLAN semejante a la anterior, pero con la peculiaridad de que las asociaciones se realizan agrupando puertos del conmutador en vez de direcciones MAC de los nodos.
VLAN por direccionamiento virtual
Las redes virtuales se constituyen sobre nodos que comparten un sistema de direccionamiento, configurándose a través de máscaras de red. Se trata, por tanto, de una extensión de las VLAN al nivel 3 de OSI.