Explorando la Naturaleza del Conocimiento: Ciencia, Derecho y Teoría Pura

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Ciencia: Objetividad y Conocimiento

La ciencia tiene como objetivo descubrir la verdad, generando una forma de conocimiento. Su metodología se contrasta con la realidad, buscando demostrar con fundamentos válidos. Es importante destacar que este concepto no representa la verdad absoluta. Aunque la ciencia se presenta como objetiva, esta objetividad es limitada, ya que se basa en una cantidad finita de casos. La ciencia nos proporciona predicciones sobre eventos futuros, pero estas predicciones están sujetas a nuevas formas de contrastación, lo que implica que la verdad científica puede cambiar. A pesar de esto, la ciencia a menudo se presenta como la única poseedora de la verdad absoluta, convirtiéndose en una forma hegemónica de conocimiento, similar a la religión. Los intereses que rodean a la ciencia a menudo buscan llegar a grandes comunidades con fines económicos. Además, la ciencia tiende a relacionarse con el derecho jurídico, aunque no existe una verdad exacta, ya que las investigaciones continúan.

Derecho y Naturaleza: Vínculos entre lo Objetivo y Subjetivo

El derecho y la naturaleza están vinculados a través de lo objetivo y subjetivo, así como a la eficacia y el derecho natural. El derecho se basa en la causalidad e imputación, no estudiando la conducta de los hombres, sino su causa y la consecuencia que el derecho le atribuye.

Teoría Pura del Derecho: El Derecho Positivo

La teoría pura del derecho se centra en el derecho positivo en general, limitándose a conocer su objeto: qué es y cómo se forma. El principio fundamental de su método es eliminar de la ciencia del derecho todos los elementos que le son extraños. Se basa en la eficacia de la norma, que es condición de su validez. Una norma es eficaz porque es aplicada y obedecida, y válida porque tiene existencia como norma.

Acto y Significación: Distinción Fundamental

Es crucial distinguir claramente la norma del acto que la ha creado. El derecho positivo puede considerarse objeto de la ciencia jurídica como una realidad específica.

Derecho y Justicia: Aplicación del Derecho Creado

No debe haber una delegación del derecho a la moral. Si el derecho no es igual a la justicia, debe aplicarse tal como fue creado.

Derecho y Ciencia: El Estudio del Derecho

La ciencia del derecho no tiene competencia para decidir si un estado ha sido violado. El derecho solo se describe tal como ha sido creado y aplicado por los órganos competentes. La ciencia estudia el derecho en dos aspectos: estático y dinámico. Estos aspectos se aplican al orden social.

Entradas relacionadas: