Explorando la Naturaleza del Conocimiento: Epistemología y sus Corrientes Filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

1. El Conocimiento y la Opinión

El conocimiento se define como una explicación de la realidad, una forma de saber, una creencia de la que estamos seguros y que podemos probar.

En contraposición, la opinión es una apreciación subjetiva de la que no estamos seguros y que no suele apoyarse en razones contundentes.

Creencia: Dos Tipos

  • Uso dubitativo: No estamos realmente seguros de la verdad.
  • Uso asertivo: Hablamos de creencia cuando estamos seguros de algo, aunque no tengamos suficientes pruebas para demostrarlo.

2. Epistemología: El Estudio del Saber

La epistemología es una rama de la filosofía que se encarga de examinar si lo que nos cuentan o vemos es verdadero o no. Para ello, considera diversas facultades cognitivas:

  • Percepción
  • Memoria
  • Imaginación
  • Inteligencia

3. La Abstracción en el Conocimiento

La abstracción es un proceso mental que consiste en extraer datos con el fin de conseguir un mayor conocimiento y con pretensión de objetividad. Es importante para conocer algo o saber distinguirlo de las demás cosas.

4. Epistemología Kantiana: Un Puente entre Racionalismo y Empirismo

Immanuel Kant recoge aspectos tanto de los empiristas como de los racionalistas en su epistemología. En este proceso participan tres facultades humanas:

  • Sensibilidad: Capacidad humana de recibir sensaciones que proceden del exterior, captarlas y retenerlas con vistas a descubrir verdades nuevas. Capta una ubicación espacial y un momento temporal.
  • Entendimiento: Dado que lo que capta la sensibilidad es inconexo, el entendimiento reúne y ordena esa diversidad de percepciones. A esta síntesis, Kant la llama fenómeno empírico.
  • Razón: La capacidad sintética más potente del ser humano. Pretende, con sus ideas a priori, alcanzar una visión final del hombre y su mundo, buscando comprender todo aquello que es incondicionado.

5. Posiciones Filosóficas ante el Conocimiento

Dogmatismo

El dogmatismo es la posición filosófica según la cual podemos adquirir conocimiento seguro y universal, y tener absoluta certeza de ello.

Escepticismo

El escepticismo es la posición opuesta al dogmatismo. El escepticismo moderado duda que sea posible un conocimiento firme y seguro.

Criticismo

El criticismo es una postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. Para los pensadores críticos, como Kant, se busca examinar los límites y las condiciones del conocimiento.

Relativismo y Perceptivismo

  • El relativismo es la postura que niega la existencia de una verdad absoluta, es decir, válida en sí misma en cualquier tiempo y lugar.
  • El perceptivismo, aunque tiene muchos aspectos en común con el relativismo, se diferencia en un punto fundamental: no niega la posibilidad teórica de una verdad absoluta.

Entradas relacionadas: