Explorando la Naturaleza Humana: Heteronomía, Alma y Materialismo en la Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Heteronomía: aceptar las leyes que otro me da.

Res cogitans: cosa que piensa.


El Dualismo Platónico: Cuerpo y Alma

Según Platón, el ser humano consta de dos naturalezas: el cuerpo y el alma. El alma es la verdadera esencia del hombre y consta de tres partes:

  • Una parte concupiscible, ubicada bajo el vientre, que nos impulsa a tener deseos innobles. Debemos intentar moderar y equilibrar estos instintos con la templanza.
  • Una parte irascible, ubicada en el pecho, que nos impulsa a realizar acciones nobles, ya que nos produce sentimientos y emociones.
  • Una parte racional, ubicada en la cabeza, que nos permite razonar y conocer la verdad.

La Visión Aristotélica: Materia y Forma

Según Aristóteles, este mundo está formado por seres o sustancias compuestos por dos partes: la materia de la que está hecha y la forma que la hace concreta. En el ser humano, el cuerpo es la materia y el alma es la forma. El alma es mortal, al igual que el cuerpo. Aristóteles distingue tres funciones del alma:

  • La vegetativa: proporciona las funciones vitales.
  • La sensitiva: permite sentir el mundo y moverse.
  • La racional: permite pensar y razonar.

El Materialismo de Marx

Para Marx, no existe el alma y el ser humano es puramente material. Los seres humanos no tenemos instintos que puedan satisfacer nuestros deseos. En la actualidad, muchos científicos defienden el materialismo, como el materialismo fisicalista, que sostiene que las actividades cerebrales que se producen en nuestra mente no son más que reacciones fisicoquímicas.


El Método de Descartes: La Duda Metódica

René Descartes comenzó su pensamiento preguntándose si todo lo que le habían enseñado podría ser falso. Propuso un método para solucionar este problema: poner en duda todo para ver si encontraba alguna verdad de la que no pudiera dudar. Tras realizar este experimento, se dio cuenta de que, en el fondo, podía dudar de todo.


La Autonomía Individual

El texto nos invita a reflexionar sobre la importancia de que cada persona observe la realidad con su propia conciencia, sin que nadie imponga sus decisiones. Cada individuo debe actuar según su propio criterio y no según lo que otros dicten.


Resumen del Dualismo Platónico

Platón

  • Dualismo
    • Cuerpo: concupiscible, irascible y racional
    • Alma

Entradas relacionadas: